La llamada Cuarta Revolución Industrial (4IR), basada en la implementación de soluciones digitales a procesos productivos, trae nuevas oportunidades para las industrias para la generación de beneficios, el incremento a la productividad y la oferta de nuevas experiencias a sus clientes. El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) identifica a los faros digitales que proveen de guías y experiencias sobre las mejores prácticas para llevar a cabo los procesos de digitalización.
El nuevo reporte Global Lighthouse Network identificó a 15 nuevos Faros que “muestran el camino en medio de estos desafíos, demostrando cómo las operaciones infundidas digitalmente van más allá de las ganancias de productividad para crear una base para un crecimiento sostenible y rentable”.
Entre los nuevos Faros identificados por el WEF se encuentran compañías de múltiples industrias y geografías, desde la fabricación de componentes de red como Ericsson, compañías de la salud como Johnson & Johnson, hasta de electrodomésticos como Midea. Lo anterior, explica el informe, demuestra que la adopción de soluciones para la Cuarta Revolución “es crítica y alcanzable” para todo tipo de manufacturas.
“Este es un momento de transformación industrial sin precedentes; el futuro pertenece a aquellas empresas dispuestas a aceptar la disrupción y capturar nuevas oportunidades. Cada vez más empresas de fabricación están demostrando que es posible desbloquear una capacidad sin precedentes, obtener flujos de ingresos completamente nuevos y ganar cuota de mercado”, señala el informe elaborado por Francisco Betti, director de Cambiando el futuro de la manufactura avanzada del WEF y Enno de Boer, socio de la consultora McKinsey.
Entre los hallazgos del informe, se destaca la experiencia de estas compañías en la implementación de nuevas soluciones digitales, que les han permitido renovar sus modelos de negocio, así como obtener nuevas capacidades en la administración de personal y de los procesos de negocios.
“Al implementar tecnologías 4IR a escala, los faros están creando nuevas fuentes de ingresos a través de nuevos modelos comerciales. Sus sistemas de producción flexibles permiten el desarrollo de productos personalizables informados por una mejor comprensión de las demandas de los clientes”, indica.
En específico, el informe revela que los Faros en la industria de bienes de consumo empacados han logrado duplicar sus ingresos gracias a la implementación de nuevas tecnologías, ya sea por un crecimiento en la productividad (40%), por la creación de nuevas líneas de negocio o ambas (60%). Todas las industrias estudiadas han logrado al menos un 90 por ciento de crecimiento de sus ingresos, según los datos publicados por el WEF.
Entre los casos de estudio, el informe destaca el caso de la cervecera china Tsingtao, la segunda más grande del país y la sexta a nivel mundial. Ante los retos del mercado, donde se exige una mayor variedad, la compañía ha implementado “nuevos modelos de negocio y tecnología digital inteligente a través de la cadena de valor para optimizar la cercanía con el cliente, el desarrollo de producto y la distribución”.
La cervecera ha logrado disminuir hasta un 56 por ciento el plazo de entrega, 50 por ciento el tiempo de producción, y 70 por ciento el cambio de producto. Adicionalmente, con nuevas soluciones logró mejorar un 20 por ciento sus pronósticos de demanda y hasta un 37 la preferencia de marca.
Adicionalmente, el informe destaca que además de los beneficios económicos, los Faros se han apoyado en las nuevas tecnologías para alcanzar los objetivos de sustentabilidad y eficiencia energética. En promedio, los Faros de las industrias estudiadas han registrado una mejora de hasta un 53 por ciento en el cumplimiento de sus objetivos de sustentabilidad.
Por otro lado, el informe también identifica los retos que todavía enfrentan los Faros para la completa implementación de nuevas soluciones y la obtención de sus beneficios. En particular, la implementación de algunas soluciones o la digitalización de procesos se mantienen en fases pilotos o en pequeñas operaciones, conforme las compañías encuentran retos de escabilidad.
Según el informe, la mayoría de las organizaciones aún no han logrado integrar la innovación de la Cuarta Revolución en toda su escala, de hecho, en la encuesta de 2020 de McKinsey entre fabricantes globales, el porcentaje de empresas que informan de una situación de “purgatorio piloto” ha aumentado drásticamente hasta el 74 por ciento. Aunque existe un 26 por ciento de Faros que han logrado escalar la innovación de procesos.
“Las perturbaciones y trastornos del mercado han precipitado cálculos difíciles, ya que los industriales han visto sus inversiones puestas a prueba y ha surgido una nueva comprensión de la escala al darse cuenta de que no escalaron tanto como pensaban”, advierte el informe.