La compañía aeroespacial Thales, Ericsson y Qualcomm quieren llevar la conectividad 5G al espacio, a través de una red de satélites en órbita terrestre (LEO, por sus siglas en inglés).
Este lunes, las empresas anunciaron que desarrollarán una serie de pruebas y validaciones para hacer posible que los teléfonos inteligentes se conecten a 5G mediante señales que vengan desde el espacio.
Si todo sale bien, en un futuro los teléfonos celulares podrán usar las redes de quinta generación en cualquier parte de la Tierra, especialmente en aquellos lugares más alejados o remotos donde la conectividad suele ser deficiente, como las comunidades rurales, los mares y los océanos.
Las empresas confían en que la conectividad 5G a través de sistemas LEO podría representar un hito para el ecosistema digital, pues no sólo mejoraría la conectividad en geografías extremas o remotas, sino que también habilitaría casos de uso para los sectores productivos.
Algunos de los sectores que podrían beneficiarse de este desarrollo son el transporte, la energía y la salud. Incluso, “la red basada en el espacio también podría usarse como soporte de respaldo para las redes terrestres en caso de cortes de red importantes o desastres”, resaltaron las compañías.
También lee: IBM y EnduroSat lanzan nuevo proyecto para extender el Edge al espacio
Por otro lado, las organizaciones esperan que el gobierno pueda aprovechar las capacidades de la conectividad 5G mediante los satélites en órbita terrestre para sus comunicaciones y labores de seguridad pública.
Qualcomm, Ericsson y Thales comenzarán las pruebas y validaciones luego de que 3GPP, el organismo de estándares de telecomunicaciones globales, les dio su aprobación para desarrollar redes no terrestres 5G por satélite.
Las pruebas buscarán validar varios componentes tecnológicos necesarios para habilitar las redes 5G no terrestres, incluyendo un teléfono inteligente, la carga útil satelital y piezas de la tecnología 5G en tierra.
Durante sus investigaciones, las empresas de telecomunicaciones observarán y valorarán si esta tecnología desde el espacio puede admitirse en un factor de forma de teléfono inteligente, para que un celular compatible con 5G sea efectivamente “un teléfono satelital”.
Francia será el lugar donde se llevarán a cabo las pruebas iniciales. La francesa Thales pondrá a disposición su sede para desarrollar los pilotos en un entorno emulado. Ericsson verificará el funcionamiento de una pila de RAN (red de acceso por radio) virtual 5G, modificada para manejar señales de radio que viajan a través de los satélites LEO. Y Qualcomm proporcionará los teléfonos de prueba.
Te recomendamos: Thales construirá satélites para Intelsat de cara al armado de una red global 5G
“Esta cooperación de prueba y validación entre Ericsson, Thales y Qualcomm Technologies será un hito importante en la historia de las comunicaciones, ya que el resultado final podría significar que, sin importar dónde se encuentre, si están en la Tierra, en medio de un océano o en el bosque más remoto, la conectividad de alto nivel, segura y rentable estará disponible a través de la conectividad satelital y terrestre colaborativa 5G”, afirmó Erik Ekudden, vicepresidente Sénior y Director de Tecnología de Ericsson.
“Si bien es demasiado pronto para decir cuándo cualquier satélite prototipo equipado con 5G resultante podría ponerse en órbita para un uso operativo real, el trabajo de validación y prueba altamente técnico en tierra planeado entre Ericsson, Thales y Qualcomm Technologies es clave para hacerlo posible”, agregó.
En tanto, el Vicepresidente Ejecutivo de Estrategia, Investigación y Tecnología de Thales, Philippe Keryer, destacó que la investigación demostrará que las empresas satelitales pueden contribuir a la revolución de 5G, mejorando la resiliencia y seguridad de esta tecnología.