#MX5G | Transacciones bancarias a través de apps crecieron 57 millones en México en un año

“La banca no puede escapar del mundo digital porque la transición hacia una mayor inclusión financiera está fundamentada en la digitalización”, declaró Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), e informó que al cierre de septiembre de 2020 se registraron 100 millones de transacciones bancarias a través de aplicaciones digitales en el país, más del doble en 24 meses, cuando se realizaban 43 millones.

Durante el foro virtual México 5G, convocado por DPL Group y la Anatel, el presidente de la ABM explicó que la banca tardó 50 años en construir millón y medio de puntos de contacto para atender a 55 millones de clientes que tienen en México. 

“En siete años, hemos crecido nuestra oferta digital a casi 29 millones de aplicaciones bancarias que ya están operando en un teléfono inteligente, y tenemos firmados 47 millones de contratos para servicios digitales. Crecimos en un 15 por ciento del tiempo que nos tomó montar el mundo analógico y crecimos los puntos de contacto en siete veces”, destacó.

Recomendado: Claro e Inbursa llevan la experiencia de los pagos digitales en Brasil

Asimismo, Luis Niño de Rivera afirmó que el mundo digital está multiplicando las personas que la banca puede atender, ya que reduce el costo por transacción y brinda flexibilidad de atención 24/7. Mencionó que las operaciones con comisionistas se han reducido de 650 millones hace 24 meses, hasta 500 millones en la actualidad, que se están supliendo en el mundo digital.

“Vamos hacia el servicio digital que nos permitirá ahorrar en tiempo, costos y operatividad”, puntualizó.

Cobertura nacional

Niño de Rivera comentó que en la Convención Bancaria de marzo de 2019, se comprometieron a llevar cobertura de los servicios a todos los municipios de México (2 mil 458 municipios). Comunicó que en los últimos 24 meses se ha pasado de una cobertura en mil 924 a 2 mil 115. Y pasaron de brindar servicio para 90 millones de adultos a 93.1 millones; y agregó que llegarán a cubrir todos los municipios antes de que termine la presente administración.

“Esto sólo lo podemos hacer a través de la tecnología, como las comunicaciones satelitales y dando capacidad operativa a un comerciante para vender servicios financieros, lo cual detona una actividad económica que antes no tenía la población”, remarcó el presidente de la Asociación.