MWC 2023 | Guatemala ultima detalles para subastas de 700 MHz y 2.5 GHz

Barcelona.- Guatemala tiene muchas novedades en materia de telecomunicaciones. La semana pasada se aprobó la modificación de la Ley General de Telecomunicaciones, y se encuentra en proceso de asignación de la banda de 2.5 GHz para 4G y 5G, donde ya se presentaron las peticiones de asignaciones por parte de los operadores y en las próximas semanas se realizará la subasta.

Luego, en tres meses, el país comenzará la subasta de la banda de 700 MHz. Lo confirmaron a DPL News el viceministro de Comunicaciones de Guatemala, Rodolfo José Letona, y el titular de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), Marco Antonio Baten Ruiz.

“Hemos logrado destrabar muchos procesos jurídicos que había con las frecuencias de años anteriores. Durante años, el espectro no se movió y fue en nuestra gestión en donde logramos ordenar el espectro de 500 a 800 MHz, para liberar el espectro de la banda de 700 MHz que sacaremos próximamente a subasta”, detalló Letona. Dijo que la subasta se realizaría en “dos o tres meses”, debido a que aún no se habían terminado algunos trámites jurídicos.

Te puede interesar: ¿Cómo avanza 5G en América Latina?

Letona agregó que gracias al trabajo jurídico que vinieron realizando en la administración del espectro hizo que no fuese necesaria la subasta para lanzar 5G, ya que los operadores (Claro y Tigo) pusieron en marcha la nueva tecnología en 3.5 GHz, con frecuencias que ya tenían. “Los operadores al darse cuenta que se habían evacuado estos procesos jurídicos prepararon sus redes. Hay más confianza en invertir en telecomunicaciones en Guatemala”.

Por su parte, Baten Ruiz señaló que los operadores pudieron lanzar 5G porque el país tiene neutralidad tecnológica. “Se está garantizando a las empresas que el proceso está jurídicamente bien para poder explotar los servicios, que son un beneficio para todo Guatemala (…). En el pasado no hubo voluntad política para destrabar estos procesos. Hemos hecho un trabajo muy fuerte técnico, jurídico y administrativo”, agregó el viceministro.

Sobre el proceso de la subasta de 2.5 GHz, informó que en las próximas semanas se sacará a subasta pública, cuyos fondos (aún no se conoce el precio base) serán destinados a proyectos de conectividad, gracias a la modificación de la Ley General de Comunicaciones. Esta norma establece la creación de un Plan Nacional de Conectividad Digital que será gestionado por la SIT, y cuyo objetivo es dar conectividad a escuelas y sitios públicos.

Concretamente, la nueva norma establece que 75 por ciento de lo recaudado en las subastas públicas de espectro constituirá un fondo de la SIT, “lo cual será destinado exclusivamente a la ejecución del Plan Nacional de Conectividad Digital”, que tendrá el objetivo de reducir la brecha digital.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies