viernes, marzo 31, 2023
HomeDPL NEWSMWC 2022 | Mayor colaboración y uso de datos para mejorar los...

MWC 2022 | Mayor colaboración y uso de datos para mejorar los vehículos autónomos

Barcelona. La colaboración entre los diferentes socios del ecosistema, en especial los operadores de telecomunicaciones, así como la adopción de mejores prácticas para el uso de los datos que generan los vehículos autónomos, serán componentes clave para mejorar la experiencia de los usuarios.

De acuerdo con el estudio Automotive 2030 realizado por IBM, se espera que hacia 2030 aproximadamente el 15 por ciento de los vehículos vendidos en el mercado sean completamente autónomos. Se pronostica también una mayor importancia de otros componentes ajenos a la mecánica, ya que al menos 90 por ciento de las innovaciones en los vehículos se realizará a través del software

Mark Thirman, director de la estrategia Global Connected Edge de IBM Consulting, señaló durante el Mobile World Congress 2022 (MWC22) que los fabricantes de vehículos deben estrechar la colaboración con los socios del ecosistema, para poder tener un mejor entendimiento de los clientes y cómo atender sus demandas a través de los diferentes puntos de contacto.

Se estima que actualmente un vehículo conectado en Estados Unidos genera entre 10 a 100 Mb de datos al mes, con la expectativa de que se incremente hasta los 40 Tb por hora a partir de los sensores equipados y las actualizaciones recibidas.

Según el estudio de IBM, el 82 por ciento de los ejecutivos de la industria encuestados consideró que los datos que generen los vehículos tendrán un mayor valor para la realización de diagnósticos y mantenimiento, el 80 por ciento señaló que serían relevantes para la personalización al interior de los vehículos, y el 72 por ciento para alimentar la Inteligencia Artificial para asistir a los conductores.

MWC 2022 | El modelo telco del futuro es convergente, digital e innovador: CEO de Millicom

Al respecto, Steve Schwinke, VP customer engagement en Sibros, advirtió que estos datos serán importantes en la competitividad de los actuales fabricantes, quienes reciben una mayor presión a partir de la entrada de nuevos competidores. “Las compañías que aprovechen los datos del vehículo conectado para entender o mejorar el desempeño de sus vehículos como mejorar la calidad o resolver obstáculos, van a ser los ganadores”, agregó.

El directivo resaltó que se pueden ahorrar millones de dólares cada año si se usan correctamente los datos, ya que al menos 80 por ciento de los defectos de fabricación que llegan a las concesionarias son detectables, y por tanto, pueden ser prevenidos mediante software y recolección de datos. Consideró, incluso, que el uso correcto de los datos podría reevaluar el vehículo con el tiempo, contrario a la depreciación que sufren hoy.

Wendy Bauer, AWS Automotive, destacó también los cambios al interior de los fabricantes para poner más atención a los componentes del software y la recolección de datos. Sin embargo, consideró también que aún existen retos como lograr el equilibrio sobre dónde se procesan estos datos, ya sea en el vehículo en el Edge de la red, así cómo cuáles son los datos que serán procesados y enviados a la Nube.

Benoit Joy, director comercial ejecutivo en Wejo, coincidió en la competitividad de los nuevos jugadores en el mercado que ingresan con una estrategia nativa en software como, por ejemplo, Tesla. Esto representa un reto para los actuales fabricantes que aún deben trabajar bajo una arquitectura legada y arriesgarse hacia la siguiente etapa.

Schwinke explicó también los retos y oportunidades alrededor de la conectividad de los vehículos y la colaboración que pueden mejorar con los operadores de telecomunicaciones.

MWC 2022 | Industria telecom destaca importancia de conectividad para hacer frente a retos del futuro

En primer lugar, las redes pueden garantizar los niveles de servicios a través de network slicing; se puede mejorar la conectividad de los vehículos y ampliar la velocidad para recibir actualizaciones a través del ancho de banda que proveen las redes milimétricas; y en tercer lugar, el desarrollo de los estándares para la tecnología C2X.

Por otro lado, los panelistas coincidieron también en la necesidad de mejorar la experiencia de los usuarios alrededor de la conectividad de los vehículos, que permita identificar con mayor precisión las dificultades que surgen de este componente. Actualmente, indicaron, cuando la conectividad del vehículo falla, los clientes se acercan al fabricante, sin considerar que puede ser la propia red.

Benoit también mencionó que aún existe una batalla adicional sobre quién va a pagar los datos de los vehículos conectados, y es una conversación que debería darse entre las industrias automotriz y de telecomunicaciones.

Efrén Páez Jiménez
Efrén Páez Jiménez
Análisis del mercado de telecomunicaciones de América Latina, espectro, infraestructura, competencia y políticas públicas de conectividad, así como análisis del sector tecnológico en temas como Machine Learning, Data Analytics, Cloud, 5G y economía colaborativa.

LEER DESPUÉS