Barcelona. La industria de telecomunicaciones ha demostrado ser y continuará siendo una herramienta esencial para enfrentar los retos presentes y futuros, pero se requiere de un nuevo marco regulatorio que permita una competencia justa, mayor colaboración y mejor retorno del valor para la industria, coincidieron directivos durante la conferencia de inauguración del Mobile World Congress 2022 (MWC22).
Mats Granryd, director General de GSMA, destacó la importancia de la industria por lograr la conectividad plena a los 8 mil millones de habitantes que se esperan en el futuro, no sólo para proveer cobertura, sino también para cerrar la brecha de uso a través del desarrollo de habilidades digitales.
El directivo advirtió que mientras la brecha de acceso o cobertura se ha reducido significativamente en los últimos años, la brecha de uso apenas se ha movido. Se estima que 450 millones de personas viven fuera del área de cobertura de las redes móviles en el mundo, pero que existen 3.7 mil millones de personas que aunque viven en zona de cobertura, no hacen uso de las redes, y se tiene la influencia de otros factores como la asequibilidad, la falta de habilidades y brechas de género.
“Para mucha gente, el móvil es el único camino y capacitarse es muy necesario, especialmente para recuperarse de los efectos de la pandemia”, indicó, al tiempo que llamó a la industria y reguladores a hacer más esfuerzos para reducir esta brecha.
La asociación estima que la industria de telecomunicaciones móviles enfrenta un reto de inversión de cerca de 600 mil millones de dólares hacia 2025, para lo que se requiere de un liderazgo que permita recuperar el crecimiento económico y transformar la vida de las personas y a la sociedad.
Granryd destacó también el papel relevante que juegan las nuevas tecnologías móviles en otras industrias como manufactura, energía o finanzas para lo cual se presentó un proyecto para impulsar los casos de uso 5G.
José Maria Alvarez-Pallete, CEO de Telefónica y presidente de GSMA, resaltó la importancia de la conectividad en una época de múltiples retos como el conflicto geopolítico y el cambio climático, que nos recuerdan que “a la tecnología le faltan valores”.
La tecnología nos da el poder de cambiar las cosas, pero ese poder puede ser utilizado para el bien o para el mal. Cuando la tecnología se usa en propósitos individualistas, en lugar de la solidaridad o la empatía, es cuando la sociedad desconfía de la tecnología y de aquellos que la construyen”, agregó.

El directivo habló sobre los esfuerzos de Telefónica para desplegar las redes del futuro, basadas en conceptos como virtualization, cloudification, Machine Learning y arquitecturas abiertas, que permitirán impulsar los casos de uso del futuro como la realidad aumentada, el uso del blockchain, computación cuántica, cómputo Edge y otras tecnologías que requerirán de la capacidad que brindan el 5G y la fibra óptica.
Álvarez-Pallete indicó también que la industria “hizo su trabajo” durante la pandemia, al brindar la conectividad requerida para que el mundo pudiera seguir adelante. Sin embargo, consideró que para continuar ejerciendo su papel y hacer frente al reto de la inversión, se debe promover un nuevo marco que permita una competencia más justa y brinde una mayor protección a todos los ciudadanos digitales.
“Debemos aceptar la idea de la híper colaboración en todo el sector. Un nuevo marco que entregue valor para todos, y permita la obtención de una ganancia justa. Respetamos a todos los jugadores de la nueva economía digital, pero también merecemos respeto. Queremos competir en los mismos términos: los mismos servicios, las mismas reglas”, señaló.
Nick Read, CEO de Vodafone, coincidió también en la importancia de la conectividad para impulsar la competitividad de las naciones y la gente, y consideró que se debe formar un nuevo contrato social, que permita incrementar la conectividad regional.
Derivado de la experiencia de la compañía en Europa y África, el directivo apuntó a tres ingredientes para el éxito: enfrentar los retos de frente, aprovechar plenamente la escala regional mientras se nutre la raíz del crecimiento local y adoptar un nuevo marco juntos.
Consideró que el mayor reto para Europa es mantener su competitividad en el mundo digital hacia los próximos años. Se estima que al ritmo actual, le tomará al continente una década para alcanzar la experiencia de 5G que hoy ya se ofrece en China, con una cobertura del 60 por ciento de la población, o Corea del Sur, donde la cobertura supera ya el 90 por ciento.
Te recomendamos: MWC 2022: Casos de uso 5G copan la agenda local; la clave estará tras bambalinas
Europa solo podrá alcanzar a los líderes, si da reversa a la “híper fragmentación” del sector de telecomunicaciones, “requerimos de escala local para cerrar la brecha de inversión”. “De lo contrario, solo seremos el observador pasivo del nuevo orden tecnológico”, afirmó.
Habló también sobre los avances de Vodafone para brindar conectividad a los nuevos dispositivos como el Internet de las Cosas (IoT), donde ya cuentan con 142 millones de accesos, además de conectividad a vehículos eléctricos.
“Si queremos tener éxito en la transformación digital, debemos ir más rápido, retar el status quo e impulsar la co-creación”, por lo que llamó a los reguladores a unirse a la industria para enfrentar los retos de conectividad e innovación.
En tanto, Allison Kirby, CEO de Telia, aprovechó su participación para destacar la experiencia de la región nórdica en utilizar la conectividad y la tecnología para impulsar el crecimiento en base a las nuevas habilidades digitales.
“La innovación y la automatización están sucediendo ahora en todas partes y quién hubiera imaginado que la industria pesada y la infraestructura estarían ahora a la vanguardia de la tecnología sostenible. Es esta región la que nos empuja en Telia a ser continuamente mejores en lo que hacemos”, afirmó.
Coincidió con los otros panelistas en la necesidad de “reinventar una mejor regulación y permitir un mejor flujo de valor desde la industria. Nosotros somos el gran habilitador de la tecnología y un mejor futuro”.