Colombia inicia proceso para asignar espectro en la banda de 700 MHz

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia publicó el Plan de acción de la subasta del espectro, el cual marca el inicio del proceso de asignación de permisos para el uso de las bandas de 700 y 1,900 megahercios (MHz).

Colombia enfrenta el gran desafío de conectar más del 50 por ciento de la población que carece de acceso a Internet de banda ancha móvil.

El proceso tendrá en cuenta “obligaciones de cubrimiento” que permitan contar con el despliegue efectivo de infraestructura en zonas que carezcan de cobertura, de tal forma que contribuya al cierre efectivo de la brecha digital.

El MinTIC indicó que en el diseño de la subasta serán considerados principios de maximización del bienestar social, libre competencia y promoción de la inversión, así como el objetivo sustancial de conectar a los colombianos.

El Plan de acción contempla cuatro grandes hitos:

  1. En el segundo trimestre: se publicará el plan de acción del proceso de subasta.
  2. Se invitará a los interesados en las bandas mencionadas a manifestar el posible interés de participar en la subasta.
  3. En el tercer trimestre se publicará para comentarios de los interesados, y de la ciudadanía en general, el proyecto de resolución de apertura del proceso de asignación de espectro.
  4. En el cuarto trimestre se publicará la resolución definitiva y se realizará la subasta.

Relacionado: OCDE: Ley de Modernización del Sector TIC colombiano es positiva pero el regulador debe ser independiente

El documento destaca que el proyecto de Ley de Modernización del Sector TIC se toma como punto de partida del análisis asociado a la asignación de espectro radioeléctrico, debido a que plantea dos cambios fundamentales en materia de planeación, gestión técnica y asignación del espectro:

  • Ampliar los plazos de permisos de uso de espectro hasta 20 años. Colombia presenta un rezago sustancial en esta materia, ya que con un período de permiso de uso de espectro de 10 años, tiene el menor plazo en la región (con excepción de Paraguay). Lo anterior limita significativamente la inversión en infraestructura de telecomunicaciones móviles.
  • Cambiar el enfoque recaudatorio que actualmente tiene la asignación de este recurso (de acuerdo con la Ley 1341 de 2009), por un enfoque que maximice el bienestar social mejorando el balance entre el recaudo y la cobertura.