Millicom analiza seguir expandiéndose en América Latina: la escala es una necesidad de la industria
Marcelo Benitez, CEO de Millicom, aseguró que la empresa sopesa nuevas adquisiciones para ganar escala ante un entorno competitivo desafiante.
Buenos Aires, Argentina. “La escala es absolutamente necesaria. No se trata de una estrategia nuestra sino de una necesidad de la industria. El tráfico crece entre 15 y 20% todos los años y el cliente quiere pagar cada vez menos: eso se resuelve de este lado con escala y más eficiencia”, dijo Marcelo Benitez, CEO de Millicom, en el marco de las Jornadas Internacionales ATVC.
La compañía, que acaba de completar la adquisición de la filial uruguaya de Telefónica, analiza nuevas adquisiciones en la región.
“Siempre estamos viendo” la posibilidad de nuevas adquisiciones, señaló el ejecutivo y agregó que la relación con Telefónica ha sido muy buena y tiene distintos casos de éxito por lo que “estamos activos, en buena comunicación con ellos y viendo oportunidades”.
Antes de Movistar Uruguay, Millicom también compró la filial de su competidor en Ecuador, cuya operación espera que se complete este año, y en Colombia, en un acuerdo que podría materializarse “en el primer trimestre de 2026”.
Te recomendamos: Millicom: con esteroides para ser la segunda telco más grande en América Latina
Sobre la situación en Paraguay, aseguró que están en conversaciones con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) porque “no nos podemos quedar fuera de 5G”. El ejecutivo hizo énfasis en que hay espectro disponible en las bandas de 700 MHz y 2.6 GHz, y, “aunque no hay un proceso formal, estamos en conversaciones para ver cuándo podría salir el proceso”, respondió ante la pregunta de DPL News.
En cuanto a los lineamientos de la última subasta, de la que Millicom optó por no participar, subrayó que “estamos conversando con el gobierno local porque el problema a resolver es que Paraguay pueda tener 5G”.
Al mismo tiempo, dijo que “confía en los procesos institucionales del regulador” y esperará su veredicto al ser consultado por la polémica en torno a la participación del prestador argentino Nubicom en la subasta local.