México | Utilizan viejos sistemas informáticos para ciberatacar

191
1087885972

Reforma Ailyn Ríos

Debido a la falta de actualización de los sistemas y equipos, en México se registran ciberataques con viejos programas informáticos, como el exploit, que pueden ser evitados con parches de seguridad, pero que están dentro del top de amenazas que afectan al País, indicó ESET Latinoamérica.

El exploit se aprovecha de una vulnerabilidad para provocar un comportamiento no intencionado o imprevisto en un software o hardware.

“Es alarmante que todavía dentro del top cinco de exploits más utilizados estén aquellos que ya cuentan con parches hace muchísimos años.

“Nos habla de la poca adopción de actualizaciones que hay en México, no solo de la cantidad de equipos viejos, sino no actualizados. También de equipos pirateados, que normalmente no pueden ser actualizados”, dijo Cecilia Pastorino, investigadora de Seguridad Informática de Eset Latinoamérica, en un encuentro con medios.

De las cinco vulnerabilidades de exploit más recurrentes en el País, dos datan de 2012: una de ellas afecta el correo electrónico de Microsoft y compromete la ejecución del código remoto; la otra ataca el Excel 2003 y el Office 2008 y compromete totalmente un sistema.

Otras dos surgieron en 2017. La primera de ellas afecta todas las versiones de Office y la segunda daña todas las versiones de Windows Server Message Block, protocolo de red de Microsoft pensado para compartir archivos, impresoras y otros recursos.

Por otra parte, en los ataques relacionados con la criptominería, México es el cuarto país de Latinoamérica con más ataques relacionados con los valores de las criptomonedas y de los tokens no fungibles.

Así se protegen

Estas son las herramientas de seguridad que utilizan las empresas de Latinoamérica para protegerse de ciberataques.

(Porcentaje de participación*, agosto 2021)

Antivirus88.2%
Capacitación52.0
Conexión VPN33.1
Autenticación multifactor30.2

*No suma 100% por opción múltiple

Fuente: Eset