México, prioridad para Ualá; proyecta ser rentable para 2026: Pierpaolo Barbieri
El CEO de Ualá, Pierpaolo Barbieri, reveló que el neobanco argentino utilizará gran parte de los 300 millones de dólares que levantó en su serie E para seguir escalando en México a través de las remesas, la portabilidad de nómina y la tarjeta de crédito garantizada.
Tras la ronda serie E de 300 millones de dólares que anunció esta semana, Ualá reforzó que México es su país prioritario y, por lo tanto, será uno de los mayores depositarios de la inversión con miras a que se convierta en el mercado más importante del neobanco argentino y que este alcance la rentabilidad en un horizonte de dos años, señaló su fundador y CEO, Pierpaolo Barbieri, este jueves en la Ciudad de México.
Barbieri destacó que una de las principales razones por las que Ualá logró levantar la mayor ronda de inversión en los últimos tres años en la región, a juicio de sus inversionistas, es que “es muy importante llegar con las entidades reguladas”.
En ese sentido, Barbieri rememoró que, desde su Serie D de 350 millones en 2021, Ualá obtuvo la aprobación regulatoria en Colombia, donde construyó un banco desde cero; cerró la adquisición de Uilo Bank en Argentina, y completó la transacción y la migración de ABC Capital en México, por lo que llegó a su nueva ronda con 3 entidades bancarias y más de 8 millones de usuarios en su tres mercados en América Latina.
Barbieri dijo que en Argentina atienden a cerca del 20% de la población y lograron la rentabilidad a seis años de su fundación y lanzamiento. En general, Ualá usará los fondos para lanzar nuevas unidades de negocio y consolidar sus operaciones en todos los países, adelantó Barbieri en México, tras reunirse con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El potencial de México
Barbieri detalló que actualmente Ualá adiciona 100 mil nuevos usuarios al mes en México y actualmente tiene más de 1.7 millones de usuarios en el país, que proyecta que podría ser su mercado más importante en un plazo de dos años.
El CEO informó que, para el caso específico de México, se enfocarán en tres productos concretos para crecer: la portabilidad de nómina, que lanzó inicialmente el 11 de abril y este 14 de noviembre liberó una nueva experiencia; las remesas, las cuales, gracias a sus acuerdos con MoneyGram y Western Union pueden digitalizar desde el efectivo en que se originan en Estados Unidos y, finalmente, la tarjeta de crédito garantizada que, mediante un depósito inicial, les permite aceptar al 99% de los solicitantes.
Por su parte, el director General de Ualá en México, Andrés Rodríguez Ledermann, recordó que, en diciembre de 2023, antes de que asumiera el control, ABC Capital tenía índices de morosidad del 80%; al tomar posesión lo redujeron a 56% y actualmente ronda el 28%. El ejecutivo dijo que esperan cerrar el año con un IMOR entre el 20 y 25% y para 2025 tener un indicador limpio, que esté en sintonía con la media de los jugadores del mercado. También reiteró que lo capitalizaron y ahora el índice de capitalización está por encima del 30%, lo que lo convierte en uno de los más altos del país. “Esto es una maratón. El compromiso con México es a largo plazo”, aseveró.
Finalmente, Barbieri dijo que espera que tras la serie E de Ualá vengan más rondas de capital en América Latina y compartió su anhelo de salir a Bolsa, como ya lo hicieron otros gigantes sudamericanos con los que compite en México, como Mercado Libre y Nubank: “Algún día esperamos a ser una empresa listada, pública y no descartamos lanzar en otras geografías, pero por ahora nuestro foco es el de seguir escalando México”, concluyó.