Reforma Ailyn Ríos
La capacidad de las empresas para innovar a través de la tecnología o procesos se podría ver afectada por las amenazas de ciberseguridad, de acuerdo con un estudio de PwC.
Alrededor de 62 por ciento de las organizaciones prevé que los procesos de innovación se verán amenazados por los ciberataques.
En tanto, 51 por ciento estima que vender productos o servicios se complicará por estas amenazas y 46 por ciento que se afectará el desarrollo de productos.
Siete de cada 10 CEOs en México indicaron estar extremadamente y muy preocupados por los riesgos cibernéticos.
“Los CEOs deberán tener un liderazgo muy activo para crear una estrategia de ciberseguridad que dé prioridad para reducir la complejidad de las automatizaciones.
“Por otro lado tenemos la obligación de entrenar a nuestro talento para darles un entendimiento alto de las tecnologías para que puedan evitar riesgos cibernéticos”, dijo Ana Paula Jiménez, socia directora de PwC, al presentar la Encuesta Global de CEO, Capítulo México.
La mitad de las empresas prevé ataques a la cadena de suministro y servicios en la nube, software malicioso y minería de criptomonedas.
El principal riesgo de una brecha cibernética es que afecta a los accionistas de la empresa y hasta sus clientes.
“El 58 por ciento de los ejecutivos destacó que aumentará el presupuesto de seguridad de 2022, será en tecnologías más seguras y en capacitación del personal”, mencionó.
Uno de los retos para las empresas será terminar de adoptar tecnología y dentro de ese proceso tener la ciberseguridad necesaria para evitar fugas de información, agregó.
Preocupación
La ciberseguridad es el principal riesgo previsto por las empresas para los siguientes 12 meses.
¿Qué tan preocupado estás por las siguientes amenazas globales y su impacto negativo?
Riesgos cibernéticos | 71% |
Volatilidad macroeconómica | 53 |
Riesgos a la salud | 52 |
Cambio climático | 48 |
Desigualdad social | 40 |
Fuente: PwC Global CEO Survey 2022
