Reforma Luis Pablo Segundo
En México, para detectar y eliminar la transmisión ilegal de contenidos audiovisuales en redes sociales, la Inteligencia Artificial (IA) es de gran ayuda.
“El tema de uso indebido de contenido es algo que afecta a toda la industria del entretenimiento mundial desde hace más de una década.
“Para vigilar las redes sociales y bajar contenido que viole derechos de propiedad intelectual se utilizan muchas herramientas con Inteligencia Artificial, lo que facilita la labor”, indicó Grupo Televisa.
Dijo que mientras más exitosos los programas y series, hay más piratería.
La empresa detalló que de manera mensual realiza decenas de desindexaciones de plataformas, es decir, busca bajar las reproducciones ilegales hechas en redes sociales, como Facebook o TikTok.
Al cierre del año pasado, 70 por ciento de los mexicanos reconocieron que adquirieron por lo menos un producto pirata, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).
Además, 26 por ciento reconoció que vio una película, serie o programa de televisión de forma ilegal y otro 23 por ciento reconoció haber descargado o accedido a al menos un tipo de contenido pirata de Internet.
La piratería en su conjunto puede causar daños por 43 mil millones de pesos anuales, con un impacto de 1.25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, según estimaciones de la American Chambers of Commerce (AmCham) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
A nivel global, la reproducción ilegal de productos de audio y video en 2021, alcanzó los 5.3 millones de copias sólo en Europa, con un valor en el mercado de 32 mil 492 millones de euros, reveló la consultora Grupo Ático34.
Del lado de las plataformas donde se reproducen contenidos, Efraín Mendicuti, director de Soluciones Empresariales en TikTok México, explicó que si no se realizan las denuncias o reportes correspondientes, difícilmente se pueden dar de baja las transmisiones piratas.
“Depende de cómo los usuarios lo están reportando o los propios dueños de ese contenido dentro de la plataforma para poder alertar al equipo de moderación”, dijo.
Aseveró que TikTok detecta la transmisión de contenidos de manera ilegal.
“Tenemos un equipo muy grande de moderación que está encargado del machine learning y de la revisión humana, donde todo el tiempo están moderando y asegurándose que todo el contenido de la plataforma sea seguro para todos”, dijo.
Tomas Tejero, country manager en México para Prime Video, explicó que aún con las prevenciones que se realizan de manera coordinada entre todos los afectados, siempre existirán grupos o personas que busquen reproducir contenidos fuera de la ley.
“Tenemos equipos a nivel global que constantemente están buscando restringir, es un esfuerzo masivo porque puedes atacar algunos pero surgen otros.
“Trabajamos para proteger nuestras propiedades y al final mejorar la experiencia del cliente”, señaló el directivo.
Televisa indicó que entre los contenidos más “atractivos” para la piratería son: “La Casa de los Famosos México”, “La Rosa de Guadalupe”, “El Chapo”, “La Piloto”, “Mi Secreto”, “Corona de Lágrimas”, “Cabo”, “La Mujer del Diablo”, “Skam España”, “Rapa”, “María Félix, La Doña” y partidos de fútbol.
“El monitoreo de actividades ilegales lo realizamos a nivel global, pero se enfoca principalmente en los territorios donde nuestros contenidos han sido licenciados”, reconoció la televisora.
Por los reflectores
A nivel global, Gobierno y empresas del sector audiovisual invierten grandes cantidades de recursos económicos en las producciones a fin de ser destinos de películas, series y demás contenido.
238 miles de millones de dólares es el gasto total en contenido mundial
10% incrementó el volumen de producción promedio desde hace 5 años
3% es el total de producciones realizadas solo en América Latina
1% es el total de producciones realizadas en México
Fuente: Olsberg SPI, Canacine
