México | Gobierno va por la reconversión de habilidades para aprovechar nearshoring

En México, el 30% de las personas con carreras STEM no participa en el mercado laboral. Este sector, junto con la formación de nuevo talento, son parte de las estrategias del gobierno federal para satisfacer la mayor demanda de personal especializado.

El Economista Gerardo Hernández

“La ola de inversión extranjera que ha experimentado México no será frenada por falta de capital humano especializado”, afirma la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHC2P). Ante este contexto, el gobierno pondrá en marcha un programa de reconversión de habilidades de la fuerza laboral con el que busca satisfacer las demandas de personal de las empresas.

Dentro de los Criterios Generales de Política Económica del Paquete Económico 2024, la dependencia presenta algunos de los planes de la administración federal para detonar el desarrollo económico del país a mediano plazo, entre ellos se encuentra el tema de las habilidades de los trabajadores en el contexto del nearshoring.

Leer más