México | “Daremos batalla a favor del Panaut”: Ricardo Mejía Berdeja

Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC) de México, insistió en que el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Celular (Panaut) debe crearse y pidió ayuda para que así ocurra.

El funcionario público federal participó en la inauguración del Primer Congreso Internacional de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Seguridad, celebrado en el C5i de Hidalgo, en el que estuvo presente el gobernador de dicho estado, Omar Fayad, y funcionarios de seguridad pública de diversos estados e instituciones estatales y federales.

Mejía Berdeja acusó ataques de presuntos intereses económicos de la industria para que el Panaut, que solicitará datos biométricos de los usuarios de telefonía móvil, no sea creado.

“Hemos tenido un ataque brutal porque hay muchos intereses económicos detrás de esta industria, pero hoy tenemos un hueco en la seguridad pública y nacional del país en el espectro radioeléctrico, donde hay millones de teléfonos que no sabemos quiénes los adquieren, quiénes los utilizan y desde ahí se cometen extorsiones, secuestros o es el engranaje de comunicación de los grupos criminales en el territorio, sobre todo el sistema de telefonía celular.

“Y quien ande bien no va a tener ningún problema, pero aquel delincuente que se escuda en estos sistemas, evidentemente no va a poder operar con impunidad como lo hace. Por eso aprovecho para decirles que nos ayuden con esto (la creación del Panaut), que es muy importante, y que podamos establecer un control también en esto que es un hoyo en el espectro radioeléctrico nacional”, afirmó el subsecretario.

Mejía Berdeja celebró que se hayan negado los amparos interpuestos por diversos ciudadanos en contra del Panaut y aseveró que darán batalla para poder crear dicha base de datos.

“Tenemos que llegar a ello y vamos a seguir dando la batalla. En la Corte hay amparos que afortunadamente la inmensa mayoría ya han sido desechados, pero es precisamente porque estamos metiendo orden, porque queremos saber quién está detrás de esa llamada de extorsión, de ese fraude telefónico, de esa llamada de un secuestrador a la familia de la víctima”, aseveró.

Especialistas en telecomunicaciones, así como organizaciones ciudadanas como la Red en Defensa por los Derechos Digitales (R3D), entre otras, han advertido que una base de datos como es el Panaut resultaría riesgosa para la protección de datos de los ciudadanos, además de que es contradictoria e inconstitucional, pues desconectará a quienes no se registren.

Además, han señalado que un ejercicio similar como fue el Registro Nacional de Telefonía Móvil (Renaut) en 2009, se vendió en el mercado negro con los datos de los ciudadanos.

Recientemente, la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE), con la información de los lectores, fue vulnerada por ciberatacantes, quienes presuntamente la venden a través de foros en la Deep Web.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies