A nivel mundial, Deutsche Telekom, China Unicom, Orange, China Mobile y Vodafone son los cinco operadores que lideran el desarrollo de la conectividad empresarial 5G, de acuerdo con una evaluación de ABI Research.
En la lista del liderazgo elaborada por la firma de investigación siguen Verizon, Telefónica, Telia, AT&T, Singtel, BT, KT, KDDI, LG Uplus, NTT-Docomo, STC, Etisalat, Bharti Airtel, Telstra y SoftBank.
Las 20 compañías destacan porque cuentan con una amplia oferta de servicios 5G para organizaciones, los cuales cumplen capacidades de implementación, innovación y modelos comerciales atractivos.
Por ejemplo, Deutsche Telekom resaltó en primer lugar por tener una cartera diversificada de productos y admitir cuatro modelos de despliegue para distintos requisitos empresariales, bajo esquemas flexibles de precios.
China Mobile destacó por su incursión en pruebas de corte de red (network slicing) y por contribuir a la estandarización de 5G; Orange, por sus asociaciones de ecosistemas con múltiples actores; mientras que Vodafone tiene una plataforma de digitalización con atractivo comercial y fácil de implementar entre los clientes empresariales.
También lee: Operadores deben transformarse en plataformas para aprovechar crecimiento 5G
ABI Research toma en cuenta, en su análisis, criterios como la personalización de la oferta, la cantidad de modelos de despliegue admitidos, la escalabilidad, la modularidad, la flexibilidad de los modelos de negocio que pudieran propiciar servicios monetizables, los laboratorios de innovación, las pruebas de corte de red y las contribuciones al grupo de trabajo de aplicaciones de misión crítica de 3GPP.
También se pondera el alcance regional de los operadores, las verticales empresariales que tiene como objetivo, la facilidad de implementación, las asociaciones, la existencia de oferta LTE empresarial, entre otros elementos.
Si bien hay compañías que resaltan en este mercado, los operadores deben comprender que las empresas no ven, en la actualidad, el valor de desplegar conectividad 5G como tal, por lo que el reto es “integrar la conectividad celular en una plataforma tecnológica mucho más amplia, incluida la Inteligencia Artificial y las capacidades de almacenamiento de datos y administración de dispositivos”, afirmó el analista senior Leo Gergs, de ABI Research.
Gergs advirtió que las empresas todavía están esperando que las promesas de 5G se vuelvan realidad desde hace más de dos años. Mientras tanto, han optado por considerar alternativas a las redes celulares, lo cual podría cerrar una ventana de oportunidad de negocios para los operadores móviles.