Reforma Ailyn Ríos
El aumento en la cobertura de Internet para Todos se detuvo en 2020, informó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
El número de sitios públicos conectados bajó a junio en 92.7 por ciento, al pasar de 17 mil 712 a mil 297, consecuencia de la cancelación de siete proyectos que incluyeron 16 contratos, indica la auditoría realizada por la ASF a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Entre los proyectos terminados está “Redes Críticas y de Alto Desempeño”, que se dio por finalizado en julio y que estaba integrado por tres contratos para el otorgamiento del servicio de internet en mil 232 sitios.
En tanto, en octubre se concluyó “Aula @prende” que concentró los últimos dos contratos que estuvieron vigentes para proporcionar el servicio a 65 sitios.
“En 2020 de un mes a otro más de 90 por ciento de la conectividad de Internet para Todos se colapsó.
“Lo que están haciendo acá es matar el proyecto que tenía la SCT, todo lo que tenía que ver con conectividad subsidiada o financiada por el Gobierno lo destruyeron”, dijo Jorge Fernando Negrete, presidente de Digital Policy & Law.
