Los ingresos publicitarios de televisión en España cayeron 10 por ciento interanual hasta 415.8 millones de euros al primer trimestre de 2021. El retroceso estuvo apalancado por una caída de 33 por ciento en la facturación de empresas privadas en TV abierta, que se mantiene como primer responsable de casi tres cuartos de las ventas del segmento.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) indicó que, al primer trimestre, las empresas privadas recibieron 303.8 millones de euros por publicidad en televisión abierta. El resto de los ingresos fueron generados por la radio, responsable de una facturación de 65.3 millones de euros; TV de paga, con 29 millones de euros, y por firmas públicas en TV abierta, con 17.7 millones de euros.
Los dos principales grupos de televisión, Atresmedia y Mediaset, concentraron más del 80 por ciento de los ingresos de publicidad en televisión. El primero obtuvo una facturación de 152.8 millones de euros y Mediaset de 134 millones de euros. El resto se dividió entre públicos (29 millones de euros), otros privados (17 millones de euros) y TV de paga (17.7 millones de euros).
En tanto, el consumo promedio de televisión fue de tres horas y 47 minutos por persona y día. El 75 por ciento consumió los contenidos por televisión digital terrestre y el resto se dividió entre cable/IP (23.7 por ciento) y vía satelital (1.4 por ciento). Los canales más vistos fueron Telecinco (Mediaset) y Antena 3 (Atresmedia), con audiencias del 15.1 por ciento y 13.9 por ciento, respectivamente.