Los abonados al servicio de televisión de paga en España crecieron 13.6 por ciento en 2020 hasta 8.2 millones de suscriptores. Del total, 4.8 millones acceden vía IP, 1.6 millones vía online, 1.2 millones por cable y 437 mil por satélite, señaló la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El 78 por ciento de los abonados contrata el servicio de forma empaquetada.
Los ingresos del servicio cayeron cerca del 10 por ciento en 2020. El último trimestre arrojó una facturación de mil 135 millones de euros, divididos de la siguiente forma: 531.6 millones provinieron de la televisión de paga, 500.6 millones de la televisión abierta y 103.5 millones de la radio. Los tres segmentos presentaron una baja respecto de igual periodo anterior. Los ingresos por publicidad en televisión fueron “similares” en la comparación.
Durante el cuarto trimestre de 2020, el consumo promedio de televisión fue de 222 minutos por persona al día. “Estos datos reflejan un aumento de 37 minutos por espectador/día respecto del trimestre anterior y un aumento de 11 minutos frente a igual trimestre de 2019”, agregó la entidad. El consumo de la televisión, tanto en abierto como en pago, se repartió en un 75.2 por ciento para la TDT y 23.4 por ciento para las plataformas de TV por cable e IPTV, entre otros.
Los canales más vistos fueron Telecinco, Antena 3 y La 1, con audiencias de 14.9 por ciento, 12.9 por ciento y 9.3 por ciento, respectivamente. Por grupos, en tanto, Mediaset y Atresmedia fueron los líderes con cuotas de 28.1 y 27 puntos cada uno.