LTE aún domina el mercado de redes privadas

Sólo 37% de las empresas están implementando redes privadas 5G y el desarrollo aún se concentra en pruebas, revela la GSA.

163

A pesar de las potencialidades de capacidad y confiabilidad que ha demostrado 5G, 4G LTE sigue siendo la tecnología predominante en el desarrollo de redes privadas de telecomunicaciones.

Un reciente informe de la Asociación Global de Proveedores Móviles (GSA, por sus siglas en inglés) revela que únicamente 37 por ciento de las organizaciones alrededor del mundo ha apostado por construir redes privadas 5G.

En contraste, unas 794 organizaciones en 68 países y territorios han implementado redes móviles privadas con la tecnología LTE: esto es una proporción de casi ocho de cada 10 en todo el mundo.

Por ahora, las redes privadas 5G se encuentran en una etapa temprana. La organización detalla que la mayoría de las implementaciones se enfocan en pruebas y aún es muy limitado el número de organizaciones que despliegue redes privadas de quinta generación de manera comercial o en situaciones industriales.

Te recomendamos: Esto valdrá el mercado de redes privadas 4G y 5G en cinco años

De acuerdo con el estudio de la GSA, el desarrollo de redes privadas 5G se ve como una apuesta a largo plazo, por lo que tardará aún más tiempo en que las empresas y las industrias adopten esta tecnología para habilitar entornos de conectividad.

Aunque probablemente a la tecnología 5G le tome más tiempo ser la favorita en el mercado de redes privadas, la Asociación observa un creciente interés por parte de los proveedores involucrados en su implementación.

Hay más de 70 operadores y 50 proveedores de equipos de telecomunicaciones que ya están involucrados en proyectos de redes móviles privadas. Incluso, los proveedores de Nube están participando en este desarrollo.

Por ejemplo, Ericsson y BT están diseñando soluciones de redes 5G privadas en el Reino Unido; Nokia y Etisalat están haciendo pruebas en Emiratos Árabes; en Alemania, Deutsche Telekom desarrolló una cartera de soluciones en esta área, y Nokia abrió un laboratorio en Corea del Sur para impulsar su adopción.

También lee: Enrique Ramírez: las redes privadas de Nokia solucionan las necesidades de conectividad de las industrias

En el sector público, algunos gobiernos están asignando espectro radioeléctrico específicamente para las redes privadas. En el caso de Alemania, la agencia de telecomunicaciones otorgó el año pasado frecuencias en la banda de 3.7 a 3.8 GHz para este fin.

La GSA identifica que el sector manufacturero es el que lidera el despliegue de redes privadas, principalmente LTE, pues existen 140 empresas que ya construyeron sus redes o realizan pilotos. También se encuentran a la cabeza el sector de la educación, la minería y la energía.