Los cuatro desafíos del Foro Mundial de Tecnología de la OCDE
España, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, se sumó a Estados Unidos y el Reino Unido para lanzar el Foro Mundial de Tecnología, que se presenta formalmente como una plataforma de diálogo sobre los retos y las oportunidades de las tecnologías emergentes, como la computación cuántica, entre países miembros y aliados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La propuesta se adelantó en septiembre pero se hizo efectiva en las últimas semanas, con la adscripción de España durante su presidencia de la Conferencia Ministerial. Seguirá las normas y el desarrollo de todos los foros mundiales del bloque y revisará otros debates internacionales en la materia, como el Foro Tecnológico del Futuro o la cumbre de Economía Digital.
El objetivo, dijeron las autoridades, es “abrir una vía directa de comunicación, intercambio y debate para ayudar a las sociedades de estos países y aprovechar este cambio”. Funcionará a dos niveles: uno con expertos y representantes de la actividad económica y de la sociedad civil y otro a escala gubernamental, con reuniones cada dos años.
Entre los desafíos específicos, el plan persigue cuatro retos:
- Fomentar el diálogo estratégico y la cooperación internacional en temas a la vanguardia del debate mundial sobre políticas digitales y tecnológicas.
- Identificar y analizar los avances tecnológicos específicos en los que existen lagunas en los foros existentes, sus posibles impactos sociales, económicos y de sostenibilidad.
- Explorar enfoques incipientes a los desafíos y oportunidades que plantean las tecnologías emergentes y los modelos de negocio, incluida la regulación ágil y marcos políticos holísticos.
- Intercambiar buenas prácticas para la gobernanza de las tecnologías para generar confianza entre los participantes y fomentar enfoques comunes y coherentes.
“Voy a ser honesta, el mundo necesita este foro. No existe una organización que considere la implementación de ciertas tecnologías emergentes en toda la sociedad”, dijo la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas. Agregó que los intereses principales de España son el despliegue de la nanotecnología y la computación cuántica.
Comments are closed.