Llamadas celulares en Perú registran mayor incremento en seis años por Covid-19

En 2020, los peruanos dedicaron 94 mil 329 millones de minutos para comunicarse a teléfonos fijos y celulares nacionales y extranjeros desde dispositivos móviles, informó el Órgano Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Esto significa que el tráfico de llamadas desde teléfonos móviles se incrementó 17.65 por ciento en el año de la pandemia en comparación con 2014.

El confinamiento y las diversas medidas de distanciamiento social propiciaron que los peruanos se comunicaran por voz en la telefonía móvil 258.4 millones de minutos al día.

Auge de llamadas off net

El tráfico nacional de las llamadas entre los operadores móviles se incrementó 24.4 por ciento en el mismo periodo, ya que registró 50 mil 760 millones de minutos en 2020. Por ello, el tráfico de llamadas off net representó el 53.9 por ciento del total del año pasado.

WOqmbD4Ckm2iDIZZGCdTzmlg0362xYFZqyXhPPGf3o0mewfivNXnorfWh lZdPhlvJy2Wpmrh6kIErp Jw8pM8fN2Nn atheIE tdyl5 OiJTKJGoF5ZffC8Xflq3TeVhNY p OD

Mientras que las llamadas desde móviles hechas a líneas del mismo operador aumentaron 10.4 por ciento al sumar 40 millones de minutos en 2020, lo que corresponde al 42 por ciento del tráfico móvil nacional.

En tanto que, con 3 mil 009 millones de minutos, las llamadas a teléfonos fijos crecieron 10.4 por ciento. Y su participación en el mercado es mínima, tan sólo del 3.2 por ciento.

Aumento de las diversas modalidades

El Osiptel informó que el volumen de llamadas hechas desde una línea móvil con contrato creció 17.1 por ciento, ya que pasó de 56 mil 081 a 65 mil 683 millones de minutos en 2020. Por esa razón, la participación de esta modalidad representa el 69.6 por ciento del mercado.

Por otra parte, el crecimiento del tráfico de llamadas hechas desde una línea de prepago fue de 18.9 por ciento, pues pasó de registrar 24 mil 100 millones de minutos a 28 mil 646 en el año de la pandemia. Por lo tanto, su participación corresponde al 30.4 por ciento restante.

Durante la cuarentena, y al igual que en otras latitudes, la necesidad de evitar el contacto y mantener la comunicación fue subsanada por la oferta comercial de contrato y prepago.

En el caso específico de Perú, esta dinámica fue propiciada por la continua reducción de la tarifa promedio por minuto de las llamadas desde celulares, que cayó a 0.027 soles en el tercer trimestre de 2020, según el monitoreo que realiza el Osiptel a través de su plataforma Punku.