En el marco del décimo aniversario del Centro de Experiencia del Cliente (CX) de Cisco en la Ciudad de México, Liz Centoni, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora de Experiencia del Cliente y Mercado Estratégico de Cisco, destacó los beneficios de la Inteligencia Artificial (IA) y la ciberseguridad en la transformación digital de las empresas. Para maximizar el valor de las inversiones tecnológicas, es esencial modernizar la infraestructura y fomentar la adopción de IA, siempre con un enfoque centrado en el cliente y en la seguridad de los datos.
Durante su participación en un evento con medios especializados, Liz Centoni resaltó que el CX Center de México, que celebra una década de operaciones, se ha convertido en un referente global en la prestación de servicios técnicos y de consultoría para clientes de todo el mundo.
Con más de 1,500 empleados y 39 por ciento de puestos directivos ocupados por mujeres, el centro ha cuadruplicado su equipo en los últimos diez años, consolidándose como un semillero de talento en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Centoni enfatizó que la Inteligencia Artificial ya está integrada en los procesos de soporte al cliente de Cisco, pues los agentes de IA ayudan a resolver problemas de manera más rápida y eficiente.
“Hoy, 65 por ciento de los casos de soporte son asistidos por IA, lo que permite a nuestros equipos humanos enfocarse en problemas más complejos”, explicó. Además, la compañía avanza hacia el uso de IA Generativa para personalizar aún más la experiencia del cliente, ofreciendo soluciones proactivas y predictivas.

Ciberseguridad
En cuanto a la ciberseguridad, Centoni advirtió que la rápida evolución de la tecnología también ha traído nuevos desafíos. “La seguridad debe ser una prioridad en la protección de datos y en la construcción de modelos de IA y Aprendizaje Automático (ML) seguros”, afirmó.
Cisco ha desarrollado herramientas como “AI Threat Defense”, que permite a los clientes identificar riesgos en sus entornos de IA y crear planes de mitigación.
Centoni también destacó la importancia de la formación continua en IA y ciberseguridad. Cisco ha implementado un programa de capacitación interna que incluye cursos desde nivel básico hasta avanzado, para asegurar que todos los empleados tengan un conocimiento sólido de estas tecnologías. “La IA no reemplazará a los humanos, pero les permitirá enfocarse en tareas más creativas y estratégicas”, aseguró.
La ejecutiva hizo un llamado a las empresas en América Latina a modernizar su infraestructura tecnológica para estar preparadas para la adopción de IA. “Cisco ofrece soluciones integrales, desde infraestructura hasta servicios gestionados, para ayudar a las empresas a implementar estrategias de IA de manera segura y eficiente”, concluyó.