Latam CISO | Capacidad cibercriminal crece infinitamente; ciberseguridad debe crecer a la par

Las capacidades bélicas de los adversarios crecen infinitamente y su capacidad de evolucionar los ataques aumenta a la par, lo que les permite acelerar su llegada a cualquier compañía, expuso el emprendedor Ricardo Villadiego en el marco del evento Latam CISO.

En el panel Enfoques efectivos e innovadores para combatir las ciberamenazas, el fundador y CEO de Lumu Technologies explicó que hoy en cualquier empresa de cualquier tamaño y cualquier vertical es target potencial de un ciberataque. En ese sentido, no hay una empresa que sea más vulnerable que otra. Dijo que quizás 20 años atrás sucedía así con finanzas, gobierno y salud en algunos países. 

Villadiego advirtió que, por ende, si las capacidades de protección no evolucionan infinitamente, se abre una brecha de vulnerabilidad. Aunque reconoció que la tecnología es tan sólo un pedazo de la ecuación y el otro es el factor humano, por lo que hay que hacer una evaluación continua del compromiso.

Economía cibercriminal

Un ataque de ransomware puede generar ganancias de entre 4 y 12 millones de dólares, y quien hace este pago, está aportando a la economía criminal, consideró el director global de Seguridad de la Información de Grupo Bimbo, Erwin Campos Ruiz. 

Sin embargo, no hay que preocuparse, sino ocuparse en tres elementos: qué está haciendo la organización, qué le está pasando y tener el equipo adecuado, cuya brecha puede ser cubierta por la terciarización (outsourcing) del servicio. 

Por su parte, el vicepresidente de Cloudfare, Carlos Torales, advirtió que, en aras de garantizar la ciberseguridad, no sólo debe haber innovación en tecnología, sino también en los procesos y el principal reto que enfrentan todas las organizaciones es la integración de todas las tecnologías. 

Finalmente, todos los ponentes concluyeron que el futuro del sector pasa por automatizar los procesos de detección y recuperación y simplificar y reducir el número de proveedores.