La tecnología 3G sale de la batalla del tráfico móvil

Expansión

El uso de tecnología de tercera generación (3G) para servicios móviles de telecomunicaciones está de salida. La tecnología que tuvo su mejor momento en octubre de 2015, cuando alcanzó el 72% de las conexiones a internet en México, hoy solo tiene una participación de 26%.

Quien ahora ocupa su lugar es la 4G, que ha ganado terreno y cuenta con 74% del tráfico total de datos en el país, de acuerdo con cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Al primer trimestre de 2019, el tráfico 4G aumentó 12 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2018. Las líneas de banda ancha móvil, las que utilizan esta tecnología, crecieron 6.4% para llegar a 88 millones. Mientras que en total, las líneas de telefonía móvil del país -que usan o no internet- sumaron 118.6 millones, una caída de 1.3% con respecto al cierre de 2018.

En el camino de la adopción de tecnologías más eficientes, 3G y 4G tuvieron su punto de equilibrio en abril de 2017, cuando se dividían en partes iguales el número de conexiones a internet a través de los teléfonos móviles. Dos años después, la 4G se impone porque ofrece una mayor velocidad de transmisión de datos, la visualización y descarga de video, y la experiencia de uso es más eficiente que su predecesora.

En cuanto a la distribución de las líneas que cuentan con acceso a internet, Telcel, de América Móvil, lleva la delantera con 69.6% de los accesos; le sigue AT&T con 16.6%; Telefónica con 11.8% y los operadores móviles virtuales -empresas que compran minutos y datos al mayoreo- tienen el 2% del tráfico de internet.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies