La GSMA destaca iniciativas de Colombia, Argentina, México y Brasil como buenas prácticas para los marcos regulatorios futuros

De acuerdo con el nuevo reporte de GSMA, The Mobile Economy Latin America, los formuladores de políticas deberían esforzarse por crear marcos regulatorios y políticas públicas para el futuro que permitan la simplificación y allanen el camino para nuevos servicios. Por eso el organismo identificó algunos casos que impulsan el ecosistema digital en América Latina.

Para que se logren mayores penetraciones de servicio y mejore la economía, se requieren de marcos institucionales jerárquicos e independientes para garantizar la seguridad jurídica. Estos marcos deberán priorizar la política de digitalización para crear una guía clara de crecimiento del ecosistema digital.

Un ejemplo de esto, menciona la GSMA, fue la ley de modernización de las TIC en Colombia, que marca un cambio de paradigma hacia la implementación de las mejores prácticas internacionales en áreas como política de espectro, marcos institucionales, simplificación legislativa e inclusión digital.

Otro punto que destaca el informe es el despliegue de infraestructura digital sin barreras: “Los operadores deben entablar un diálogo con las autoridades provinciales y estatales, especialmente los organismos municipales, que actualmente representan el principal obstáculo para la implementación de redes, para permitir la transición a la conectividad de próxima generación”. Como caso de éxito en este punto, menciona que en Argentina la Suprema Corte falló a favor del despliegue de infraestructura móvil, declarando inconstitucional un reclamo de la municipalidad de General Güemes que ordenó la eliminación de antenas.

La política pública, asimismo, deberá contar con hojas de ruta de espectro para el desarrollo de 5G, y en este punto la GSMA destacó el plan de espectro plurianual del Instituto Federal de  Telecomunicaciones (IFT), en México. “El plan permite actualizaciones periódicas, brindando la flexibilidad necesaria en el entorno de ecosistemas móviles en constante cambio”, agrega el estudio.

También menciona como buena práctica las políticas fiscales para promover la conectividad y asequibilidad, donde destaca el plan nacional de Brasil para fomentar el crecimiento de IoT; y detalla la necesidad de marcos de protección de datos en línea con los estándares internacionales.