Ciudad de México. La fibra óptica va a permitir la transformación digital, ya que soportará a otras tecnologías como las redes 5G, por lo que ha sido llamada a ser la tecnología del presente y el futuro, comentó Frank J. Effenberger, vicepresidente y fellow de Redes de Acceso Fijo en Futurewei Technologies.
Durante su participación en el foro Mexico Optical Broadband Summit 2022, organizado por DPL Group, Huawei y AMIAC, el ejecutivo explicó cómo detrás del progreso tecnológico y económico se encuentran las redes de fibra óptica.
Effenberger citó datos del Banco Mundial que señalan que por cada 10 por ciento de crecimiento en penetración de la fibra óptica, el Producto Interno Bruto mundial crecerá hasta 1.2 por ciento.
“Podemos ver el progreso de diferentes países basado en conectividad, desde el teléfono, transportes, trenes, entretenimiento, medios y más industrias. Ha habido una evolución muy rápida recientemente debido a la disponibilidad de las telecomunicaciones, como las transacciones bancarias en línea. Podemos ver todas estas cosas mejorando las redes de información, podemos acelerar el desarrollo de los países con ello”, aseveró.
Además, destacó que por cada dólar que se invierte en fibra óptica, se tienen de regreso 20 dólares, de acuerdo con la firma Roland Berger.
“Las redes móviles, como 5G y eventualmente 6G, necesitarán de fibra óptica y construcción de torres. La fibra óptica es el futuro y me gusta decir que la fibra es para siempre. La fibra va a soportar toda la conectividad que hay, incluso la de redes móviles”, añadió el ejecutivo.
Añadió que desde Futurewei Technologies están trabajando en promover el desarrollo de fibra óptica en todo el mundo, así como la integración de esta con todas las diferentes tecnologías para poder llevar diferentes aplicaciones.
Ejemplificó con las redes industriales, las cuales requieren de seguridad, disponibilidad para conectar robots y que estos permanezcan sincronizados; eso es lo que soportarán las redes 5G.