Esta entrevista forma parte de un especial de contenidos que DPL News ha preparado para mostrar algunos de los temas más relevantes que se abordarán en México Digital Summit 2025 los próximos 4 y 5 de noviembre. Regístrate gratis aquí.
En medio de una etapa marcada por profundos cambios estructurales y regulatorios, la Asociación Mexicana de Internet (AIMX) se prepara con nuevas líneas de trabajo para atender los retos de la nuevas tecnologías, como mantener la privacidad de la identificación biométrica, la responsabilidad en el uso de Inteligencia Artificial (IA) y la seguridad en un mundo postcuántico, afirmó Pablo Corona, presidente de la AIMX, en entrevista con DPL News.
“Estamos en un momento álgido y de un montón de cambios y transformación, pero al mismo tiempo, creo que es un momento interesante que los que puedan aprovecharlo y sepan, va a ser interesante”, señaló Corona, al referirse al contexto actual de la agenda digital nacional.
Corona advirtió que en la administración pasada hubo “una cierta discontinuidad y hasta cierto rezago en la parte de tecnología en materia de ciberseguridad, transformación digital y adopción”. Si bien, reconoció que hubo un importante enfoque en infraestructura, lo cual, dio un resultado interesante pues “la infraestructura es la base de todo”.
Ahora, los nuevos cambios ofrecen señales de “un nuevo auge en materia de tecnologías de información, de transformación digital y de uso de herramientas”. Bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el sector de telecomunicaciones e Internet enfrenta importantes cambios a partir de la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como regulador autónomo, y la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), quien estará a cargo también de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).
La AIMX ha respondido a estos cambios con propuestas concretas, como el impulso de estándares biométricos revocables para proteger la privacidad de los ciudadanos. “Lo que haces es recabar un patrón biométrico con vectores matemáticos […] y si alguien se roba esa información no puede utilizarse para suplantar identidad, pero sí puede utilizarse para validar que es la misma persona”, explicó.
La Asociación ha ampliado sus líneas de trabajo para incluir temas emergentes como la ciberseguridad, la IA y las tecnologías cuánticas. En materia de ciberseguridad, promueven certificaciones como la ISO 27001, mientras que en IA insisten en que “se tenga a la persona como centro, no a la tecnología”, especialmente en decisiones médicas o legales.
“Según algunos estudios, arriba del 90% de las enfermedades serían mejor diagnosticadas más rápido con una Inteligencia Artificial. Pero no puedes hacer responsable a una máquina por mala praxis”, advirtió Corona, subrayando la necesidad de mantener la responsabilidad humana en el uso de estas tecnologías.
Respecto al cómputo cuántico, la AIMX busca desmitificar su alcance actual. Según Corona, si bien existen computadoras cuánticas, estas aún resuelven problemas pequeños en espera de nuevos hitos en su desarrollo. Asimismo, aún cuando este tipo de computadoras alcancen su potencial, no hay planes para que lleguen a los hogares reemplazando las computadoras tradicionales.
Más allá de la tecnología, la AIMX mantiene como eje transversal la defensa de los derechos digitales, la privacidad y el acceso equitativo a la conectividad. “No conectar por conectar, sino que conecte para generarle un beneficio a la gente de a pie”, enfatizó Corona. Educación, salud, cultura y entretenimiento son los pilares que deben guiar la digitalización.
Advirtió que aunque la penetración de Internet en México supera el 90%, aún persiste una brecha significativa. “Es gente menos conectada, con menos infraestructura, con menos casos de uso”, aunque acotó que también se debe explorar el interés de estas comunidades por estar conectados. “No hay que obligarlos, pero acercarles algo que les resuelva un problema real”, concluyó.
Con miras al próximo Mexico Digital Summit, afirmó que “va a ser una oportunidad importante para poder intercambiar opiniones alrededor de todo esto. ¿En dónde estamos, qué viene y cuál va a ser la ruta para llegar a ello?”.
