viernes, marzo 24, 2023
HomeCOVID-19Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y su tecnología se posponen por el...

Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y su tecnología se posponen por el coronavirus

Debido a la crisis mundial por la pandemia del COVID-19, el COI aceptó posponer el evento deportivo para el próximo verano de 2021.

El Comité Olímpico Internacional (COI) por fin declaró que pospondrá la fecha de los próximos Juegos Olímpicos que estaban programados para celebrarse el 24 de julio en Tokio, Japón.

La crisis económica y sanitaria que se está experimentando en el mundo debido a la pandemia por COVID-19 hace que sea imposible garantizar la seguridad de atletas, organizadores y asistentes al evento.

El Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, le pidió por teléfono al Presidente del COI, Thomas Bach, que retrasara el evento deportivo por al menos un año más.

“En las circunstancias actuales y con base en la información proporcionada por la OMS hoy, el Presidente del COI y el Primer Ministro de Japón han concluido que los Juegos de la XXXII Olimpiada en Tokio deben reprogramarse para una fecha posterior a 2020, pero no después del verano de 2021, para salvaguardar la salud de los atletas, todos los involucrados en los Juegos Olímpicos y la comunidad internacional”, dijo el COI en un comunicado.

Ahora se espera que los juegos se reprogramen para el verano de 2021; sin embargo, se seguirán llamando “Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020”.

La tecnología también se posterga

Si bien los JJ.OO. son un evento deportivo, se esperaba que esta edición se convirtiera en un escaparate tecnológico de Japón y de muchas otras empresas que pensaban utilizar los juegos como pruebas beta para sus nuevas tecnologías.

Toyota es uno de los socios tecnológicos más importantes que planeaba tener un gran impacto durante los juegos. El fabricante japonés estaba preparando 20 e-palettes que iban a ser utilizados para transportar atletas, pantallas y estantes.

Además, Toyota iba a ofrecer viajes en taxis autónomos con un conductor humano de seguridad, en la zona del centro de Tokio.

Por otro lado, Intel planeaba desplegar su red 5G junto a su sistema de reconocimiento facial y la tecnología de seguimiento de atletas en 3D (una combinación de cámaras con Inteligencia Artificial y visión computarizada).

Intel también estaba preparando dos torneos de esports en Tokio, basados en Street Fighter y Rocket League, durante el periodo previo a los Juegos Olímpicos.

Pero la demora de los JJ.OO. podría ser una buena oportunidad para que las compañías puedan refinar sus productos y probarlos antes de la ceremonia de apertura.

Valeria Romero
Valeria Romero
Periodista de tecnología y cultura digital. Especialista en analizar las tendencias de la industria tecnológica, el ecosistema digital y de innovación con un enfoque regulatorio. Sigue temas como dispositivos, metaverso, chips, cripto, IA, streaming, entretenimiento, gaming, sostenibilidad y gadgets.

LEER DESPUÉS