Intel presenta sistema neuromórfico; participan ingenieros mexicanos
Ingenieros mexicanos ayudan a construir el sistema neuromórfico más grande del mundo para permitir una Inteligencia Artificial más sostenible.
Intel anunció que ha construido el sistema neuromórfico más grande del mundo, en el cual participaron ingenieros del Centro de Diseño de Guadalajara de Intel en México (GDC por sus siglas en inglés).
La compañía informó que este sistema neuromórfico llamado Hala Point utiliza el procesador Loihi 2 de Intel y tiene como objetivo impulsar la investigación para la futura Inteligencia Artificial (IA) inspirada en el cerebro, abordando los desafíos relacionados con la eficiencia y la sostenibilidad de la IA actual.
Detalló que Hala Point es la segunda generación de sistemas a gran escala de cómputo neuromórfico, con mejoras arquitectónicas que logran más de 10 veces la capacidad neuronal y hasta 12 veces más rendimiento, respecto a su predecesor, el Pohoiki Springs.
“En Intel estamos increíblemente orgullosos del talento de los ingenieros del Centro de diseño de Guadalajara, que ha sido fundamental para que el sistema neuromórfico más grande del mundo sea una realidad. Su dedicación, talento y pasión han sido una fuerza impulsora detrás de esta gran innovación, demostrando una vez más el increíble potencial que reside en nuestra región.
“Gracias a sus esfuerzos estamos a un paso más de ampliar los límites de la IA inspirada en el cerebro” mencionó Jesús Palomino, director general del centro de diseño de Intel en Guadalajara.
¿Qué es el sistema neuromórfico de Intel?
El sistema es un chasis montable en rack de 6U, que en su interior contiene 36 tarjetas Hala Point N3x con 32 chips Loihi 2 cada una, sumando un total de 1,152 chips.
Intel explicó que lo anterior resulta en un sistema de 1.15 mil millones de neuronas, que a máxima capacidad puede ejecutar 20 veces más rápido que un cerebro humano y hasta 200 veces más rápido a menor capacidad.
Agregó que si bien Hala Point no está destinado al modelado de neurociencia, su capacidad neuronal es aproximadamente equivalente a la del cerebro de un búho o la corteza de un mono capuchino.
La compañía explicó que la computación neuromórfica es un enfoque fundamentalmente nuevo que se basa en conocimientos de la neurociencia que integran la memoria y la computación con un paralelismo altamente granular para minimizar el movimiento de datos.
En los resultados publicados de la Conferencia Internacional sobre Acústica, Habla y Procesamiento de Señales (ICASSP) de abril, Loihi 2 demostró ganancias de órdenes de magnitud en la eficiencia, velocidad y adaptabilidad de las cargas de trabajo de vanguardia emergentes a pequeña escala.
Intel agregó que actualmente, Hala Point es un prototipo que permitirá el avance de las capacidades de sistemas comerciales en el futuro.
“Se anticipa que estas lecciones conducirán a avances prácticos, como la capacidad de los LLM de aprender continuamente a partir de nuevos datos. Dichos avances reducirán significativamente la carga de entrenamiento de los sistemas de IA”, añadió.