Los usuarios rusos no podrán ingresar a su cuenta de Instagram luego de que el regulador de telecomunicaciones, Roskomnadzor, anunció en un comunicado que restringirá el acceso a la red social de Meta como respuesta al cambio de moderación que permite la difusión de mensajes de odio de ucranianos contra el presidente ruso y sus militares.

La decisión de bloquear Instagram llegó horas después de que la Fiscalía General de la Federación Rusa pidió a un tribunal una investigación penal para etiquetar a Meta como una organización extremista ​​y prohibir sus actividades en el país.

“Se ha iniciado un caso penal en relación con llamadas ilegales de asesinato y violencia contra ciudadanos de la Federación Rusa por parte de empleados de la empresa estadounidense Meta, propietaria de las redes sociales Facebook e Instagram”, dijo el Comité de Investigación de Rusia.

Meta modificó temporalmente sus políticas de moderación para el contenido político en Facebook e Instagram, según correos electrónicos internos a los que tuvo acceso la agencia Reuters.

Los cambios permiten que los usuarios de Ucrania y otros países puedan publicar mensajes considerados en circunstancias normales de odio e incitación a la violencia, como por ejemplo, “muerte a los invasores rusos”. 

Además, la compañía también planea permitir los mensajes que pidan la muerte del presidente ruso Vladimir Putin o del presidente bielorruso Alexander Lukashenko. 

“Como resultado de la invasión rusa a Ucrania, hemos permitido temporalmente formas de expresión política que normalmente violarían nuestras reglas, como un discurso violento como ‘muerte a los invasores rusos’. Todavía no permitiremos llamadas creíbles a la violencia contra los civiles rusos”, explicó un portavoz de Meta.

La división de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación por la tendencia de Facebook de flexibilizar sus reglas para el discurso de odio y amenazas de muerte contra líderes específicos.

“Exigimos que las autoridades de Estados Unidos detengan las actividades extremistas de Meta y tomen medidas para llevar ante la justicia a los perpetradores”, comunicó en Twitter la embajada de Rusia en Estados Unidos.

Los cambios de política sobre las publicaciones contra soldados rusos sólo se aplican a usuarios de Armenia, Azerbaiyán, Estonia, Georgia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania, Rusia, Eslovaquia y Ucrania.

Meta responde a bloqueo ruso

El Presidente de asuntos globales de Meta, Nick Clegg, defendió las medidas, argumentando que su objetivo es proteger el derecho a la libertad de expresión de los ucranianos como una reacción de autodefensa y protesta contra la invasión rusa. 

“Si aplicáramos nuestras políticas de contenido estándar sin ningún ajuste, ahora estaríamos eliminando el contenido de los ucranianos comunes que expresan su resistencia y furia contra las fuerzas militares invasoras, lo que con razón sería visto como inaceptable”, escribió Clegg. El ejecutivo agregó que la compañía “no tiene problemas con el pueblo ruso”.

Mientras tanto, la junta de supervisión de Meta apoyo las excepciones a sus reglas:

“Una parte fundamental para garantizar la libertad de expresión y los derechos humanos en línea es tener políticas de contenido y cumplimiento que reconozcan el contexto en el que se comparte el discurso”, dijo la junta, que revisa el enfoque de Meta para la moderación de contenido. 

Hace una semana, el Roskomnadzor también tomó la decisión de bloquear en el país a Facebook y Twitter. Instagram es la tercera red social más popular en el país con el 59 por ciento de los usuarios, sólo por detrás de la local VK y de YouTube, según datos de Statista.