Industria digital pide trabajo multisectorial para garantizar libertad de expresión en Colombia

Bogotá, Colombia.- “El debate sobre la moderación y el control de contenido no es ajeno ni menor. Las medidas que buscan imponer responsabilidades amplias o difusas a los intermediarios digitales generan incertidumbre jurídica, aumentan los costos de cumplimiento y limitan la capacidad de estos servicios para operar eficientemente. Si bien es fundamental proteger a los consumidores y usuarios en línea, es igualmente importante evitar que estas obligaciones se transforman en exigencias de vigilancia previa o censura de contenidos”, con estas palabras abrió el “Diálogo sobre libertad de expresión, gobernanza digital y derechos fundamentales”, la directora Ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), Maria Fernanda Quiñones. 

En su participación, Quiñones señaló que para que el ecosistema continúe creciendo y beneficiando a millones de colombianos, se requiere “una Internet abierta, plural y segura. Hoy más que nunca, es fundamental trabajar conjuntamente el sector privado, la academia, la sociedad civil y el gobierno. Sólo a través de esta ruta de construcción colectiva podemos avanzar hacia una gobernanza digital que garantice los derechos humanos, fomente la innovación y genere valor para toda la ciudadanía”.

En el marco del evento, el senador Alfredo Deluque se dirigió a los asistentes también como presidente del Foro de parlamentarios de Iberoamérica y destacó que el idioma español ya no sólo es una lengua de “arte y poesía, sino también de código y algoritmos”, por lo que la región hispanohablante “tiene no sólo el compromiso, sino la responsabilidad de liderar esta conversación”.

“Hemos sido testigos de cómo la propaganda digital busca romper el equilibrio constitucional manipulando la opinión ciudadana y debilitando la libre expresión. Por eso la defensa de la libre expresión no es sólo un tema técnico sino un imperativo moral en donde todos pueden expresarse sin miedo a represalias”, aseveró el senador.

Declaración conjunta de la industria digital para la libertad de expresión

Deluque aprovechó el evento para proponer la creación de una declaración conjunta de la industria digital para la libertad de expresión, un documento que incluya un compromiso claro para asegurar que las plataformas no cedan ante presiones, no busquen censurar voces legítimas, ni implementen filtros automáticos que, bajo el discurso de combatir la desinformación, terminen silenciando la crítica.

De acuerdo con el senador, la declaración también debe incluir transparencia total sobre los mecanismos que la industria ya implementa para proteger el buen nombre, la honra, la privacidad y la seguridad de los usuarios.

Además, sugiere el llamado a la acción global en la que se contemple la invitación a otras regiones para que sumen esfuerzos con Iberoamérica como líder moral y práctico de la defensa de una Internet libre.

Esta declaración debe ser un faro, para que los derechos de todos sean respetados, es hora de que demos ejemplo, de que demostremos que la tecnología puede ser un aliado de la democracia”, concluyó el senador.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies