IFT autoriza que CFE TEIT ofrezca servicios donde ya existen otros operadores

El IFT modificó las condiciones del Título de Concesión y ahora CFE TEIT podrá ofrecer servicios aunque existan otros operadores comerciales.

La empresa de gobierno CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT) recibió por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) la autorización para ofrecer servicios en zonas en donde ya existen otros operadores.

Originalmente, el Título de Concesión de CFE TEIT, otorgado en 2019, decía que tenía la autorización de proveer servicios de telecomunicaciones sin fines de lucro, a nivel nacional, excepto en localidades con conectividad, y sujetándose al principio de neutralidad a la competencia.

El Pleno del órgano regulador mexicano en la sesión ordinaria del 14 de febrero aprobó la modificación de las condiciones, aunque con algunas restricciones.

“Que el concesionario pueda proveer servicios, sin fines de lucro, a personas mayores de 14 años que se encuentren en Zonas de Atención Prioritaria, sujeto a que dichas zonas sean de alta o muy alta marginación y alto o muy alto grado de rezago social, o que estas personas sean parte de programas sociales no universales y dirigidos a grupos económicamente en desventaja, siempre que esto se realice conforme a programas y estrategias de inclusión digital universal y condicionado a que no rebasen el límite de 4 millones 242 mil 850 personas”, dice la modificación.

También lee: Así es el proyecto de Aldeas Inteligentes del Gobierno de México y Hughes

Además, modificó el inciso en el que el parámetro de la tecnología móvil considerada para definir localidades con conectividad era 3G o superior, para pasar con la modificación a 4G o superior.

“Es importante precisar que la resolución adoptada por el Pleno del IFT no implica autorizar un programa social o determinar que el concesionario regale servicios de telecomunicaciones.

“Con dichas condiciones impuestas por el IFT, se garantiza que CFE TEIT provea los servicios a personas que no cuentan con recursos económicos para adquirirlos y no son parte de la demanda atendida por el mercado, ya que el límite fijado equivale al número de personas entre 14 y 65 años que se encuentran en dicha situación, conforme a datos de la ENDUTIH 2022”, aseguró el IFT.

Obligaciones de CFE TEIT

La empresa del Estado deberá presentar de manera periódica la siguiente información:

  • La lista de precios de los servicios.
  • Las localidades donde provee servicios y el número de personas usuarias a las que provee sus servicios en cada una de esas localidades.
  • Información detallada sobre los procedimientos y condiciones bajo los cuales celebre contratos o convenios con autoridades o proveedores de servicios de telecomunicaciones con participación pública.
  • Las políticas, programas o estrategias de inclusión digital universal y cobertura universal, así como los programas sociales dirigidos a grupos económicamente en desventaja, conforme a los cuales CFE-TEIT provea servicios en términos de las modificaciones aprobadas.
  • El número de personas usuarias a las que provee servicios, en términos del límite fijado en la modificación autorizada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies