IA: las empresas no están tan listas como creían, según estudio

La mayoría de las empresas del mundo tienen su estrategía de Inteligencia Artificial en marcha pero no están tan listas como creían, según se desprende de una nueva edición del Cisco AI Readiness Index. El 98 por ciento cree que adentrarse en la aventura IA es más urgente que hace un año y el 85 por ciento considera que tendrá efectos negativos en su empresa si no aplica una estrategia IA en 18 meses.

Solo el 13 por ciento de las 8 mil empresas de 30 mercados encuestadas obtuvieron puntaje de líderes en el informe, un punto menos que en la versión de hace un año. También cayeron un punto hasta 33 por ciento los “cazadores” y se incrementaron los valores que representan a compañías menos preparadas.

La conclusión del estudio es que “las empresas sí están trabajando más que hace un año pero están menos listas”, respondió Ramón Viñals Soto, director de soluciones de Ingeniería de Cisco para América Latina, a la consulta de DPL News. Las cifras reflejan un retroceso que responde a la asimilación de que el desafío de incorporar esta tecnología es “grande”.

El reporte consideró seis ejes: estrategia, infraestructura, ciberseguridad, datos, gobernanza, talento y cultura. 

La presión para ser exitosos con IA es cada vez mayor y esto se ve reflejado en las inversiones, que van en aumento aunque “las ganancias esperadas no están llenando expectativas”. La Inteligencia Artificial se lleva entre el 10 y el 30 por ciento del presupuesto TI actual y la proyección es que el valor casi se duplique en los próximos cinco años.

“Una de las preocupaciones centrales es qué tan seguras son las inversiones”, señaló Viñals Soto y agregó que solo el 31 por ciento de las empresas dijo tener los recursos para monitorear eventuales pérdidas de datos. A esto se suma problemas para la conformación de equipos dedicados al área, un punto en el que las empresas también invierten.

Brasil y México

El 25 por ciento de las empresas de Brasil obtuvieron puntaje de líderes, 12 puntos por encima de la media global pero cuatro puntos por debajo de la medición local de 2023. En tanto, en México los líderes representan al 13 por ciento, con una mayor proporción de seguidores y rezagados. 

AD 4nXf Opk3o H0zc19GUOZVzFXuUBrEjFznF7IHKiq

Ambos países presentan un mejor porcentaje en el ítem estrategia que en el resto de los apartados.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies