“Crear entornos tecnológicos desde la empatía, que atiendan las necesidades reales de la población” es la prioridad y el propósito de Lady Mariéme Jamm, fundadora del programa i am the CODE (Yo soy el código), que pretende lograr que un millón de mujeres estén codificando en África para 2030.

Con un discurso inspirador, que amplía las perspectivas de género en África, Jamm presentó esta iniciativa durante el Mobile World Congress (MWC), para invitar a la sociedad civil y a los gobiernos a mirar de cerca las comunidades africanas y ofrecer soluciones que motiven a las niñas y mujeres del continente a crear nuevos futuros desde la tecnología.

“La tecnología cambió mi vida y ahora mi sueño es que cambie la vida de un millón de mujeres en mi continente, donde muchas niñas, mujeres y comunidades no tienen oportunidades de estudiar o trabajar. Sin embargo, por medio de la tecnología las mujeres tienen la posibilidad de cumplir sus sueños, de acceder a educación y a un trabajo, con lo que también ayudan a sus familias y sus comunidades”, aseguró Jamm.

Lee también: América Latina y el Caribe avanza en cerrar brechas de género; la de STEM se mantiene

“i am the CODE” es el primer movimiento mundial liderado por una mujer africana que moviliza a gobiernos, sector privado, fundaciones filantrópicas, inversionistas y sociedad civil para promover la educación STEAMD (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes, Matemáticas y Diseño) e invertir en tecnologías que impulsen el desarrollo sostenible para mujeres y niñas en comunidades marginadas.

De acuerdo con su fundadora, “esta iniciativa no tiene ninguna distinción por edades. Parte de la estrategia de trabajo también consiste en involucrar en temas de tecnología a mujeres que superan los 50 años, pues parte de los pilares de trabajo son el empoderamiento femenino sin importar la edad”.

Además, “i am the CODE” se alinea con elementos críticos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Para lograr el objetivo de un millón de mujeres codificando para 2030, “i am the CODE” capacita y asesora a miles de niñas en África y pretende movilizar a estudiantes de pregrado para que lleven a cabo nuevas actividades vinculadas a las tecnologías.

“Llevamos a las niñas marginadas de África a los centros tecnológicos existentes donde puedan aprender a codificar con nuestros socios tecnológicos. También les ofreceremos capacitación en liderazgo a través de nuestro programa de mentores”, explicó Jamm.

De esta forma, se espera impactar la vida de un millón de mujeres, sus familias y comunidades allí representadas.