Huawei afirmó a sus empleados que la compañía mantendrá su presencia en el mercado de smartphones, con la expectativa de resolver el reto de fabricación de semiconductores en China, al tiempo que continúa explorando y fortaleciendo nuevas áreas como Cloud y servicios para empresas y gobierno.
En una sesión de preguntas y respuestas con el personal de la compañía en China, Guo Ping, presidente de Huawei, afirmó que la empresa continúa trabajando con socios para encontrar soluciones a las dificultades en la cadena de suministro provocadas por las sanciones comerciales del gobierno estadounidense.
“Estados Unidos ha creado muchas dificultades para Huawei, pero tienen solución. Es en la cadena de suministro donde Estados Unidos tiene un gran impacto en Huawei. Necesitamos más inversión e innovación para hacer frente a las sanciones. Huawei ha establecido y ayudado a sus socios industriales para resolver los problemas de continuidad del suministro y competitividad”, dijo Guo a los nuevos empleados, según la transcripción reportada por varios medios de comunicación.
Las sanciones comerciales en contra de Huawei han tenido un mayor impacto en el mercado de smartphones, donde la compañía pasó de ser brevemente el mayor fabricante de smartphones en el mundo, a desaparecer del Top 5. Estados Unidos prohibió a sus compañías nacionales vender tecnología estadounidense a Huawei, incluyendo procesos y software para fabricación y diseño de semiconductores.
“Como todos sabemos, los chips para teléfonos móviles necesitan tecnología avanzada, ya que son pequeños y tienen un bajo consumo de energía. Huawei puede diseñar su propio chip, pero nadie puede fabricarlo para nosotros. Ahí es donde nos quedamos atrapados”, dijo Guo, según la transcripción realizada por CNBC.
Recomendamos: Huawei mantiene liderazgo en mercado de estaciones base celulares
Aunque grandes fundiciones de semiconductores se encuentran fuera de Estados Unidos, como en Taiwán y Corea del Sur, ciertos procesos y maquinaria que utilizan estas plantas requiere del uso de patentes y tecnología estadounidenses. Por su parte, China no posee aún las capacidades de fabricación requeridas para semiconductores de alto rendimiento como los que se incluyen en los smartphones, pero Huawei confía en que se logrará superar dicho obstáculo.
“Los teléfonos Huawei tienen muchas tecnologías únicas propias. Esperamos con ansias el día en que el problema central de la fabricación de chips se resuelva por completo en China”, agregó Guo.
En ese sentido, el directivo afirmó que la compañía no saldría del negocio de telefonía móvil, y mientras trabajará con sus principales socios para mejorar la tecnología local y así poder acceder rápidamente a chips hechos en China.
Guo señaló que en tanto se resuelven las dificultades de participación en el mercado de smartphones, Huawei continúa explorando nuevos mercados como la venta de componentes TIC para la industria automotriz, soluciones para el hogar inteligente, equipos de visualización, deportes y salud.
“La industria de las TIC de Huawei debe poder resistir las sanciones y continuar sirviendo a nuestros operadores y clientes empresariales. También decidimos establecer negocios en la nube y negocios de energía digital, que serán nuestros principales proyectos”, dijo Guo, según un reporte del medio estatal Global Times.
Gao también proyectó que la principal dirección de crecimiento de las TIC en los próximos años es la digitalización del gobierno y las empresas, y agregó que la aplicación de 5G en la industria aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo y los estándares de 5G aún están en proceso de mejora continua.