Huawei eKit hace fácil la tecnología para las pymes

Huawei presentó en México su nueva línea eKit, una propuesta integral de soluciones de conectividad, seguridad y colaboración dirigida a pequeñas y medianas empresas (pymes), con el objetivo de simplificar la adopción tecnológica y acelerar la digitalización de este sector estratégico para la economía. 

Durante el lanzamiento participaron Adolfo Yin, presidente del Departamento Comercial y Distribución de Huawei Latin América; Andy An, vicepresidente de la misma división, y Saúl Arjona, CTO de Huawei Enterprise México. Además, David Espinoza, gerente de Ingeniería de Syscom, integrador mayorista, compartió en entrevista exclusiva los alcances de esta alianza.

Adolfo Yin destacó que México es uno de los mercados más dinámicos de la región y subrayó el papel de los socios estratégicos en la expansión de la compañía. “Con el apoyo de nuestros socios, la red de pymes ha logrado un crecimiento superior a 200%”.

El directivo explicó que los nuevos productos están diseñados para garantizar alto rendimiento, confiabilidad y facilidad de uso. Buscan atender sectores como retail, hotelería, tiendas y educación.

Por su parte, Andy An declaró que “94.8% de nuestros socios reporta crecimiento positivo al trabajar con Huawei. Con eKit, prácticamente no hay riesgo de invertir, porque nuestras soluciones están diseñadas para que el negocio de los integradores crezca junto con el de sus clientes”, aseguró.

dplnews andy an huawei ekit jb290825

Entre las soluciones más demandadas, Andy An destacó el punto de acceso Wi-Fi 6 modelo AB361, con ventas mensuales de más de 1,000 unidades; el ONT EG8041 de fibra óptica, con más de 10,000 unidades distribuidas mensualmente; y la pantalla interactiva IdeaHub S2, diseñada para hoteles, oficinas y escuelas, la cual integra proyector, pizarrón digital, sistema de videoconferencia y computadora en un solo dispositivo.

Saúl Arjona enfatizó que la misión de eKit es simplificar la experiencia tecnológica para las pymes. “Queremos que seleccionar, instalar, operar y mantener las redes sea fácil. Pero esa sencillez no significa baja calidad.”

Arjona profundizó en que eKit no ofrece productos aislados, sino soluciones integrales, listas para operar en diferentes escenarios. 

En oficinas pequeñas y medianas los access points Wi-Fi 7 de alta capacidad, switches de 2.5 Gbps, firewalls de nueva generación y routers de salida permiten gestionar seguridad y tráfico de forma sencilla.

dplnews saul arjona huawei ekit jb290825

En hoteles los access points con cobertura en habitaciones y áreas comunes y switches de alto rendimiento garantizan conectividad estable, clave para la experiencia de los huéspedes.

Las tiendas de conveniencia y supermercados tienen a su disposición access points que con un solo dispositivo cubren todo el espacio comercial, lo cual permite reducir costos de instalación y operación, al tiempo que ofrecen conectividad segura para clientes y sistemas internos.

Para espacios escolares recomendó la plataforma IdeaHub, la cual funciona como proyector, pizarrón digital, centro de videoconferencia y computadora, optimizada con Inteligencia Artificial para educación interactiva.

El directivo resaltó también que la plataforma de administración en la Nube de eKit permite a los integradores gestionar redes, diagnosticar fallas y aplicar correcciones de forma remota y en cuestión de minutos, incluso sin equipos especializados de TI en sitio.

En materia de seguridad, Huawei incluye en eKit el sistema HiSec Endpoint, con protección contra ransomware, verificación de dispositivos conectados y coordinación con firewalls para prevenir y contener ataques.

“No se trata de si una pyme será atacada, sino de cuándo. Con eKit queremos que estén preparadas y que puedan mantener la continuidad de sus operaciones en todo momento”, recordó Arjona.

La alianza Huawei-Syscom acompaña a las pymes en su digitalización

En entrevista exclusiva, David Espinoza, gerente de Ingeniería de Syscom, integrador y distribuidor mayorista de Huawei, explicó que la línea eKit está concebida para resolver una de las principales limitaciones de las pymes: la falta de áreas especializadas de TI.

Huawei y Syscom buscan posicionar eKit como la opción más completa y sencilla para que miles de pymes mexicanas se digitalicen con soluciones de clase empresarial, pero con facilidad de uso y costos accesibles.

dplnews david espinoza syscom jb290825

“México es un país lleno de pymes, que generan una gran parte del PIB. Esta línea está hecha para ellas, porque entendemos que en la mayoría de los casos la misma persona que atiende la impresora o la página web es la que funge como soporte técnico. eKit les permite tener una infraestructura profesional, confiable y sencilla de operar”.

Syscom asegura disponibilidad inmediata con 23 sucursales y un stock robusto en todo el país, soporte técnico con 42 ingenieros certificados, marketing enfocado, e-commerce y esquemas de financiamiento.

“El integrador ya no tiene que preocuparse por instalar redes complicadas. Con eKit puede hacerlo de forma rápida, con configuración vía código QR y dedicar más tiempo a vender y crecer. Todo el control, desde incidencias hasta actualizaciones, puede hacerse en la Nube”, explicó Espinoza.

El integrador también subrayó que la infraestructura de red es hoy la “columna vertebral” de cualquier negocio. “La velocidad de Internet ya no es el problema, lo que limita a las pymes es contar con redes confiables y rápidas. Su productividad depende directamente de ello”.