Las Vegas. Durante su presentación principal en The Sphere durante el HPE Discovery, Antonio Neri, CEO de Hewlett Packard Enterprise (HPE), esbozó la visión de la compañía centrada en tres aspectos principales: Inteligencia Artificial (IA), Nube híbrida y networking. En conjunto, estas tres tecnologías sirven como ejes de la oferta de la compañía, que ahora se fortalece con la integración de Morpheus, actualizaciones en Aruba, y la esperada fusión con Juniper.
Para el directivo, el propósito de la compañía se centra en avanzar en la forma en que las personas viven, crean y trabajan, impulsado principalmente por la ambición. Afirmó que la IA Generativa ha transformado la eficiencia laboral, y la IA Física extenderá esto al mundo real a través de la robótica. Sin embargo, el ritmo acelerado de la innovación y la complejidad del mundo de TI, construido sobre tecnología heredada, representan desafíos.
Networking con Agentes
En el mercado de networking, Neri enfatiza la importancia de este segmento como la base fundamental para la evolución de la IA, y el propio aprovechamiento de IA para el networking, especialmente en un contexto en el que se han incrementado el número de dispositivos conectados y los datos que generan, dando mayor complejidad en la administración y seguridad de las redes. Por ello, la red debe “escalar y continuamente hacerse más inteligente, y estar protegida frente a riesgos de ciberseguridad”.
A través de su filial Aruba Networking, la compañía ya ha implementado avances como extender la protección de la red desde los usuarios hasta el Edge, bajo una nueva arquitectura multicapas con zero trust; además de otras novedades a lo largo del año pasado, como soluciones de 5G privada y WiFi 7, además de integración OpsRamp, compañía adquirida en 2023 para mejorar la observabilidad.
Este año, Neri anunció la introducción de Agentic AI Mesh en HPE Aruba Central, el cual ahora incluye Agentes de IA con modelos de razonamiento y con entendimiento del contexto para mejorar la seguridad. El directivo afirmó que esto permite una red que piensa por sí misma, que es autónoma, y que ofrece soluciones de manera proactiva. Uno de los primeros clientes de HPE con conectividad en el Edge es la línea de cruceros Carnival, que utilizan soluciones de Aruba para mejorar la conectividad de los clientes a bordo de las embarcaciones.
Nube híbrida como base de la IA
Respecto a la Nube híbrida como segundo pilar, Neri aseguró que el surgimiento de cargas de trabajo de IA ha acelerado la necesidad de las empresas por adoptar una estrategia híbrida, obligando al menos a un 20% de estas a reevaluar su estrategia de distribución de cargas de trabajo. Al centro de la estrategia se encuentra GreenLake, la plataforma de Nube híbrida lanzada por la compañía en 2024.
La solución también recibirá una actualización para el uso de Agentes de IA con la expectativa de que ayuden a ahorrar tiempos y costos. Neri explicó que GreenLake Intelligence es un nuevo marco de IA Agéntica que permite simplificar cómo se administra la red, mediante el uso de una mezcla de Agentes, especializados en cada parte de la red, y entrenados con grandes modelos de lenguaje (LLM) a partir de datos históricos de HPE. Estos nuevos Agentes comparten conocimiento, planes y soluciones para contingencias con la persona adecuada en la toma de decisiones.
“No se trata sólo de una automatización superficial. Es una inteligencia profunda y global, basada en nuestro control total del cálculo, el almacenamiento, las redes y el software. HPE puede proporcionar este nivel de integración de IA Agéntica porque GreenLake se diseñó desde el principio para unificar la Nube multiproveedor e híbrida”, afirmó Neri.
Algunos de los casos de uso que pueden atender estos Agentes incluyen administrar el almacenamiento, manejar los costos de operación o crear alertas en caso de incidentes. Además, el directivo señaló que a los socios se les permitirá crear sus propios Agentes para atender las demandas de sus clientes.
Datos enriquecidos y seguros
El directivo anunció la introducción del nuevo sistema de almacenamiento HPE Alletra Storage MP, como “un motor de datos inteligente unificado diseñado para flujos de trabajo centrados en los datos y la Inteligencia Artificial”, agregó al afirmar que los clientes pueden registrar una reducción de costes de hasta un 40% y un 45% menos de consumo energético.
Además, Neri anunció la actualización de su sistema Alletra Storage MP x10000 para almacenamiento de objetos, que además de funcionalidades como su conectividad con la plataforma Nvidia AI Data, ahora incluye soporte para Model Context Protocol (MCP) de forma nativa, lo que significa que mediante el uso de agentes, los datos que ingresan al sistema automáticamente son clasificados, enriquecidos con metadatos y con generación de tokens para IA.
En esta área, HPE introdujo Zerto en las soluciones de la empresa de seguridad Commvault, lo que permitirá una mayor flexibilidad en la administración de datos, así como garantizar su integridad y atender rápidamente su recuperación en caso de incidentes.
Esta integración hará que los clientes de Commvault Cloud gestionen cargas de trabajo virtualizadas tanto en sus instalaciones como en la Nube, con objetivos de punto de recuperación (RPO) y objetivos de tiempo de recuperación (RTO) cercanos a cero, para garantizar la resiliencia operativa.
Por otro lado, en cuanto a mejoras en la virtualización y el impulso a la Nube híbrida, Neri anunció la actualización de HPE Private Cloud que ahora incluye Morpheus, que permite atender los retos alrededor de crecientes costos de licenciamiento en la Nube pública, y lograr una infraestructura más eficiente y con mayor control sobre los datos. Según el directivo, esta oferta permitirá reducir costos de licenciamiento en hasta 90%.
En una reunión con medios de comunicación, Neri expuso su visión respecto a la virtualización, y aseguró que aunque hay discusión sobre el crecimiento de la contenerización, aún seguiremos “viviendo en un mundo virtualizado. En ese sentido, reiteró que su oferta de Morpheus permitirá ofrecer un competidor fuerte al actual líder VMWare, que posee cerca del 60% del mercado.
Según el directivo, Morpheus permitirá ofrecer a los clientes una mayor simplicidad en la integración y la administración, además de dar mayor flexibilidad en el uso de la Nube pública y privada, incluyendo soluciones en el Edge. En ese sentido, dijo que la virtualización no va a desaparecer, ya que también implica un costo y mucho trabajo cambiar los datos de plataforma.
Infraestructura actualizada para IA
Finalmente, respecto a la IA como el tercer pilar de la estrategia de HPE, Neri anunció más actualizaciones para su solución Private Cloud, también mejorada con agentes y con soporte para los nuevos componentes anunciados por Nvidia, como la H200 y la RTX 6000 Pro con arquitectura Blackwell. Entre las mejoras del sistema, ahora permite automatizar la elección del mejor acelerador según la carga de trabajo, así como un diseño modular que habilita a las empresas empezar desde pequeños proyectos y avanzar según sus requerimientos.
En conjunto con Nvidia, la compañía introdujo otras mejoras para su oferta bajo HPE AI Factory, incluyendo compatibilidad con Blackwell en servidores HPE ProLiant Compute Gen12; gestión con aislamiento físico para organizaciones con requisitos estrictos de privacidad de datos; multitenencia que permite a las empresas colaborar y dividir los recursos entre equipos; los más recientes planos de IA de Nvidia, como AI-Q para la creación de agentes de IA y flujos de trabajo; y un nuevo programa “prueba y compra” que permite a los clientes probar la IA en la Nube privada en los Centros de Datos de alto rendimiento de Equinix.
IA interna para productividad y creatividad
Al ser cuestionado por DPL News respecto a la propia experiencia de la compañía en el uso de la IA, Antonio Neri admitió que su uso podría no ir tan rápido como le gustaría al personal, ya que si bien los empleados quieren utilizar la tecnología, “se tiene que implementar de forma adecuada, con barreras de seguridad, controles, aspectos legales y construir direcciones”.
En específico, explicó que lo primero fue implementar un Copilot (de Microsoft), aunque también reconoció que fuera de Teams y los resúmenes de las reuniones, este asistente no fue tan útil en su propio flujo de trabajo, al señalar que es muy directo en su comunicación, con correos cortos y sin uso de PowerPoint.
Apuntó que actualmente la compañía explora más de 250 casos de uso de IA, con más de 50 ya en producción con aplicaciones en áreas como compras, finanzas, marketing y procesos creativos. Asimismo, el mayor impacto ha sido en la productividad para ingenieros, que ha permitido acelerar el código interno, mediante herramientas de GitHub. Asimismo, se utiliza la “IA Agéntica en el equipo de operaciones globales con nuestro equipo de compras, para comprender las previsiones y planificar los materiales”, explicó.
Reconoció también el impacto de la tecnología en áreas como la creatividad, que ahora permite a su equipo ejecutar nuevas tareas de forma más eficiente. Por ejemplo, el video de bienvenida a la conferencia en The Sphere fue renderizado con IA.
Miami Freedom Park será construido con soluciones de HPE con mejores experiencias para aficionados
El CEO de HPE también hizo pública la asociación con el estadio Miami Freedom Park, con lo que se convertirá en el principal socio fundador y socio tecnológico del estadio, así como en el socio exclusivo para Infraestructura de red, soluciones y Nube Híbrida del club Inter Miami CF.
Miami Freedom Park, un nuevo desarrollo de 131 hectáreas, incluirá un nuevo estadio como sede del Inter Miami CF, cuya apertura se espera para el próximo año. HPE proporcionará conectividad y tecnología en la Nube para servicios y experiencias personalizadas a los aficionados y visitantes. El proyecto aprovechará el portafolio de HPE, incluyendo Aruba Networking, Alletra Storage, Morpheus VM Essentials Software y la Nube GreenLake.
Por su parte, con las soluciones en la Nube y de IA de HPE, el Inter Miami puede realizar un seguimiento del rendimiento de los jugadores, conectarse con los aficionados de nuevas maneras y ejecutar operaciones más inteligentes.
“HP tiene una profunda experiencia en elevar la experiencia de los aficionados aprovechando la tecnología para mejorar la personalización y la interactividad, así como el uso de análisis de datos para mejorar el rendimiento del equipo”, dijo Neri.
La solución de red WiFi de alta densidad utilizará puntos de acceso HPE Aruba Networking de 6 GHz para ofrecer la mayor capacidad, velocidad y fiabilidad posibles. HPE Aruba Networking Central gestionará la red cableada e inalámbrica para optimizar automáticamente el rendimiento para multitudes masivas y fluctuantes.