¿Hegemonía en el New Space?

Reforma Clara Luz Álvarez

Starlink es la cara visible del incremento de satélites en el espacio con sus más de 8,000 satélites en órbita baja que pueden técnicamente prestar servicios de conectividad y telecomunicaciones en el mundo entero. Aunque se vincula a Starlink con el proveer internet a todos los rincones de la Tierra y a su polémico dueño, Elon Musk, su presencia impacta en la geopolítica.
La flexibilidad y disponibilidad de los satélites para distintos tipos de servicios de telecomunicaciones, aplicaciones para múltiples actividades, incluyendo de seguridad nacional y militares, fue aprovechada en el inicio de la guerra Rusia-Ucrania, por ejemplo, y ciertamente puede utilizarse en cualquier momento.

China, por su parte, ha incrementado su presencia en actividades espaciales con satélites, sitios y vehículos de lanzamiento, así como su propia estación espacial que está construyendo en el espacio, Tiangong. No obstante ser un actor espacial de enorme relevancia, existe preocupación en relación a que Starlink puede impactar en su disputa por la hegemonía mundial.

Leer más: https://www.reforma.com/hegemonia-en-el-new-space-2025-08-06/op297334?pc=102