El próximo 12 de septiembre, la Superintendencia de Telecomunicaciones de Guatemala (SIT) llevará a cabo la subasta de 700 MHz. Tigo y Claro son las empresas que suenan como los principales postores.
De acuerdo con el calendario, del 28 de agosto hasta el 1 de septiembre, las empresas interesadas podrán inscribirse en el proceso en las oficinas de la SIT. Se subastarán tres bloques divididos de 10+10 MHz a nivel nacional.
La licitación por la banda de 700 MHz estuvo trabada durante varios años y algunos cambios de gobierno en el país sudamericano. Las autoridades proyectaban llevar a cabo el proceso desde 2018, pero la fecha se fue postergando debido a trabas en procedimientos administrativos e impugnaciones legales.
En 2020, el actual gobierno de Alejandro Gammattei intentó desempolvar la subasta y sacarla a flote, y poner orden a los temas legislativos pendientes y al ordenamiento de la banda. Pero no se logró que el concurso público saliera ese mismo año.
Ahora, luego de tres años, la Superintendencia de Telecomunicaciones avanza en la subasta que permitirá poner a disposición de los operadores el espectro suficiente para expandir la cobertura de la banda ancha 4G en el país.
Esto se sumará a que recién completó el concurso público por el espectro de 2.5 GHz, en el que Claro y Tigo resultaron asignatarios.