jueves, marzo 30, 2023
HomeDPL NEWSGSMA advierte por urgencia de asignar 2 GHz adicionales en bandas medias

GSMA advierte por urgencia de asignar 2 GHz adicionales en bandas medias

Las grandes ciudades del mundo necesitarán un promedio de 2 GHz de espectro de banda media en esta década para poder cumplir con las expectativas de velocidad de las redes de próxima generación, que además permitiría la reducción de costos y el impacto ambiental, así lo indica un estudio global de 36 ciudades publicado por la asociación de operadores móviles GSMA.

“La velocidad, el alcance y la calidad de los servicios 5G dependen de que los operadores móviles tengan acceso oportuno a la cantidad adecuada y al tipo de espectro asequible. El espectro de banda media es especialmente importante, ya que ofrece una buena combinación de cobertura y capacidad para 5G”, señala la asociación en el estudio.

La GSMA destaca que el cumplimiento de las metas de asignación de espectro establecidas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) se puede hacer con las bandas armonizadas, como las de 3.5 GHz, 4.8 GHz y 6 GHz.

El estudio elaborado por Coleago Consulting analizó diversos factores, como densidad poblacional o disponibilidad de fibra, entre otros. La consultora estima que para los países de alto ingreso, las grandes ciudades requerirán de entre 1,320 MHz y 3,630 MHz de espectro adicional en bandas medias; los países de ingreso medio entre 1,020 MHz y 2,870 MHz; y los países de más bajo ingreso requerirán desde 1,320 MHz hasta 3,020 MHz de espectro adicional.

Advierte que sin el espectro adicional, será imposible aprovechar todo el potencial de 5G en algunos casos. En otros, la cantidad de antenas y estaciones base necesarias para ampliar el servicio conducirá a mayores emisiones de carbono y precios al consumidor. El espectro adicional reducirá la huella de carbono de las redes de dos a tres veces al tiempo que mejora el desarrollo sostenible de la conectividad móvil, según el estudio.

Por ejemplo, en ciudades con un déficit de 800 MHz a 1,000 MHz de espectro, el costo total de las redes podría elevarse en hasta tres a cinco veces sobre un periodo de 10 años, lo que representa una inversión de entre 782 millones a 5.8 mil millones de dólares.

Debes leer: Potencial económico de 5G estará en riesgo sin licencias en banda de 6 GHz: GSMA

La densificación de más antenas para suplir el déficit de espectro podría incrementar el consumo de energía en las ciudades de entre 1.8 a 2.9 veces, según el estudio.

La disponibilidad del espectro de banda media también mejorará el acceso inalámbrico fijo (FWA). El estudio muestra que con los 2 GHz adicionales, se cubrirán cinco veces más hogares con cada estación base, lo que permitirá que el Internet de alta velocidad asequible llegue más allá de la huella de fibra a una fracción del costo.

Entre las ciudades latinoamericanas incluidas en el estudio se encuentran São Paulo, Ciudad de México y Bogotá. São Paulo requiere al menos 2,410 MHz de espectro en bandas medias, la Ciudad de México 1,980 MHz y Bogotá 1,880 MHz en un escenario de bajo uso.

La GSMA señala que la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2023 es una oportunidad crucial para alinear las políticas globales de soluciones de banda media para dispositivos móviles. Este espectro garantizará que los operadores móviles puedan cumplir los objetivos de la UIT de velocidades de descarga de 100 Mbps y velocidades de carga de 50 Mbps para satisfacer las necesidades futuras de los consumidores y las empresas.

Efrén Páez Jiménez
Efrén Páez Jiménez
Análisis del mercado de telecomunicaciones de América Latina, espectro, infraestructura, competencia y políticas públicas de conectividad, así como análisis del sector tecnológico en temas como Machine Learning, Data Analytics, Cloud, 5G y economía colaborativa.

LEER DESPUÉS