El gobierno de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Industria y Seguridad (BIS, por sus siglas en inglés), del Departamento de Comercio, emitió una serie de advertencias que buscan prevenir el posible uso de chips Ascend desarrollados por Huawei, los cuales, habrían sido fabricados mediante la evasión de las restricciones a la exportación de tecnología impuestas en contra de China.
En una notificación publicada por el BIS, la oficina advierte al público en general sobre los riesgos de adquirir componentes electrónicos y circuitos integrados que hayan sido desarrollados o producidos por alguna de las entidades identificadas por el gobierno estadounidense, y por tanto, sujetas a restricciones a la exportación de tecnología.
En específico, el BIS señala que no se deben adquirir chips de la línea Ascend de Huawei (Ascend 910B, Ascend 910C, Ascend 910D), ya que “probablemente se desarrollaron o produjeron infringiendo los controles de exportación de EE.UU.” .
En ese sentido, alerta que aquellos que adquieran o usen estos componentes, se considerarán en violación de lo establecido en el apartado GP10 de las regulaciones administrativas a la exportación, y por tanto, también podrían estar sujetos a las sanciones establecidas en la ley.
“La participación en actividades GP10, incluido el uso de tales ‘PRC 3A090 ICs’ sin autorización BIS, podría dar lugar a importantes sanciones penales y administrativas”, señala la oficina.
La serie Ascend fue desarrollada por Huawei como una alternativa para el procesamiento de cargas de trabajo de Inteligencia Artificial (IA), principalmente pensados para el entrenamiento de modelos. Este componente buscaría compensar la falta de acceso a chips desarrollados por Nvidia, compañía estadounidense que enfrenta múltiples restricciones a la exportación de sus productos hacia China.
La línea Ascend ha llamado la atención del gobierno estadounidense ya que algunos de estos chips tendrían componentes que no se debieron haber exportado a China. Sophgo, diseñadora de chips para IA, fue incluida en la lista de entidades del gobierno estadounidense cuando se le acusó de haber vendido a Huawei chips que habían sido fabricados por TSMC, para ser integrados en la serie Ascend.
Actualiza restricciones a la exportación
El BIS también publicó una nueva actualización a las restricciones de exportación de ciertos componentes de cómputo destinados para la IA, al considerar que estos podrían ser utilizados por el gobierno chino para la mejora de sus capacidades militares.
El BIS ha determinado que los circuitos integrados de computación avanzada pueden utilizarse para fines de inteligencia militar y armas de destrucción masiva (ADM). […] la República Popular China está utilizando estos chips y los sistemas que los contienen como parte de sus esfuerzos de modernización militar para mejorar la velocidad y la precisión de su toma de decisiones, planificación y logística militares, así como de sus sistemas militares autónomos, como los utilizados para la guerra electrónica cognitiva, el radar, la inteligencia de señales y la interferencia”, señala la oficina.
Entre las actividades prohibidas por el BIS se encuentran la exportación, reexportación, transferencia dentro del país o prestación de apoyo por parte de personas estadounidenses de circuitos integrados para computación avanzada, cuando se tiene conocimiento de que estos artículos se utilizarán para el entrenamiento de modelos de IA por parte de entidades con sede en China o Macao, incluso cuando se trate de proveedores de Infraestructura como Servicio (IaaS) extranjeros. Esto también se aplica a las transferencias dentro del país a proveedores de IaaS.
El BIS acompañó estas notificaciones con una guía para identificar posibles “señales de alerta” cuando se exporten componentes de cómputo avanzada, por ejemplo: dirección residencial sin ubicación de uso alternativo, presencia en línea mínima o inconsistente, dirección de entrega desconocida o negativa a revelar la ubicación de la empresa matriz, destinatarios que no compran grandes cantidades, entre otras.