Foro Davos 2022 | Bill Gates propone impuestos al carbono para fomentar la economía verde

El filántropo y empresario, Bill Gates, participó en el evento virtual Agenda Davos 2022 del Foro Económico Mundial donde destacó que los países ricos tienen que desempeñar un papel fundamental para financiar y promover políticas útiles, como por ejemplo los impuestos al carbono, para fomentar la demanda de productos más verdes. 

“Solo haciendo esto de forma agresiva, se logrará reducir el costo económico de las tecnologías verdes, para que los países de medianos y bajos ingresos puedan acceder a ellas”, dijo Gates. 

El cofundador de Microsoft explicó que si los gobiernos empiezan a exigir impuestos por las emisiones de carbono para fomentar la compra de combustibles verdes, eso va a promover la innovación que resultará en una reducción de precios. “El problema de que no hay mercado para los productos ecológicos es que las cosas cuestan muy caras por el simple hecho de ser verdes”.

Bill Gates agregó que para reducir las emisiones de carbono necesarias para cumplir con los objetivos climáticos para 2050 acordados en la COP26 en Glasgow, dependemos completamente de tecnologías en etapas tempranas de desarrollo o prototipo como la captura de carbono, el almacenamiento de baterías, entre otras. 

Por ello, es fundamental acelerar la innovación y las inversiones durante esta década para que las tecnologías bajas en carbono sean rentables, accesibles y permitan construir cadenas de suministro más amables con el medio ambiente.

Gates, cuya empresa Breakthrough Energy invierte en tecnologías sostenibles, es parte de la iniciativa de inversión, First Movers Coalition, que fue lanzada por el Foro Económico Mundial y el enviado climático presidencial especial de Estados Unidos, John Kerry.

Estados Unidos pide apoyo en la descarbonización de países menos desarrollados

VyZNJsEU911 y

Jhon Kerry quien también participó en el panel junto a Gates, elogió el “compromiso sin precedentes del sector privado” en la COP26 y lo calificó como una parte vital de la solución. 

Asimismo coincidió en que los gobiernos y el sector privado deben invertir más en energías limpias, así como en Investigación y Desarrollo (I+D) de tecnologías críticas que podrían reducir enormemente las emisiones de gases de efecto invernadero. 

“Queremos resolver un problema que estamos en realidad alimentando y estamos subvencionando. Hemos invertido millones de dólares en subsidios de combustibles fósiles, mucho más de lo que se está invirtiendo en la energía renovable y esto es algo que debemos de cambiar”.

Kerry destacó la presencia de empresas líderes como Amazon que están dispuestas a financiar esas tecnologías para descarbonizar sectores como el transporte o la industria.

Sin embargo, el diplomático estadounidense aclaró que los países más comprometidos deben trabajar en convencer a esos otros países que todavía no tienen ningún compromiso climático o que su situación económica no se los permite.  

“Tenemos una ventana de diez años que los científicos nos han puesto a todos los que estamos en posiciones de liderazgo para tomar decisiones críticas que permitirán evitar las peores consecuencias climáticas, más no evitar la crisis”.

“El sector empresarial está aprendiendo rápidamente y el resultado es que empezaremos a ganar la batalla por el clima, siempre y cuando los gobiernos pongan más dinero en investigación básica y ayudemos a países con economías menos desarrolladas a embarcarse en esta transición”.

El enviado especial climático señaló los esfuerzos del gobierno estadounidense por trabajar con países como Sudáfrica, Indonesia y México para aportar financiación en el despliegue de energías renovables y realmente poder acelerar esta transición verde. 

Respecto a México, Kerry dijo que acordaron con el presidente López Obrador cambiar sus políticas para desplegar energías renovables aprovechando la energía geotérmica y eólica que es vasta en el país.

“México podría subsanar los problemas de los pobres y de la distribución de ingresos, empezando a crear muchos puestos de trabajo siendo el mayor proveedor al norte y al sur de energías renovables”.

La tecnologías que impulsan la innovación climática  

Mientras tanto, Ana Borg, presidente y CEO de la empresa energética sueca líder en Europa, Vattenfall, enumero tres ejemplos de tecnologías verdes que están desarrollando para innovar y reducir emisiones en toda la cadena de valor empresarial. 

Entre estas tecnologías se encuentra la iniciativa para fabricar acero sin carbón. Este acero verde lo están vendiendo actualmente a Volvo para la fabricación de automóviles.

Vattenfall también está colaborando con Shell en la elaboración de combustible para aviación utilizando carbono capturado de una planta en combinación con el hidrógeno verde. Un tercer ejemplo es la producción de energía eólica marina.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies