FebrabanTech | Bancos se enfrentan a Fintech con grandes inversiones tecnológicas
São Paulo, Brasil.- Los presidentes y directores generales de los principales bancos brasileños se reunieron este martes 27 de junio en el evento FebrabanTech, para discutir sobre bioeconomía e inversiones tecnológicas a favor de la atención al cliente. Se estima que en 2023, la inversión de los bancos en tecnología debe llegar a 45.1 mil millones de reales, con la ciberseguridad como prioridad. En su discurso de apertura, el presidente de Febraban, Isaac Sidney, afirmó que los bancos tradicionales no saldrán de escena, en medio de la explosión de las Fintechs y los bancos digitales.
“Algunos players surgieron de la nada y se posicionaron como innovadores. Nos etiquetan como tradicionales con un tono de demérito, pero estamos orgullosos de ser simplemente bancos: tradicionalmente innovadores y con presencia física en todos los estados del país”, provocó. Isaac Sidney destacó las transformaciones e innovaciones generadas a través de las inversiones de los grandes bancos como el real digital (moneda virtual brasileña), las finanzas abiertas y la creación del pix, que extinguirá las transferencias DOC (Documento de Orden de Crédito) el próximo año, como ejemplos para el mundo.
Recomendamos: Bancos de Brasil son los más innovadores en tecnología financiera
Por su parte, Maria Rita, presidenta de Caixa Econômica Federal, recordó los desafíos de la pandemia, ya que tuvieron que desarrollar en poco más de 15 días la aplicación “Caixa Tem”, que garantizó la bancarización de 40 millones de brasileños, para asegurar el pago de ayuda de emergencia, ofrecida por el gobierno. “Eso probó nuestro potencial y reveló nuestro ADN de servicio público. Hoy, Caixa tiene un volumen de 150 millones de transacciones por mes, como resultado de este cambio tecnológico”, dijo.

Para los banqueros, la tecnología empoderó al consumidor, pero también impulsó un cambio en la cultura de sus acciones como bancos, como lo señala Milton Maluhy Filho, director General de Itaú, cuando afirma que el foco ya no está en los productos, sino en las necesidades de los clientes.
Roberto Sallouti, director general de BTG Pactual, refrenda que TI ya no es sólo un área de las empresas, sino que está presente en el conjunto, requiriendo la contratación de personas con diferentes y amplias competencias. “La inversión en tecnología beneficia al consumidor que paga menos por el crédito y hace que todo sea más accesible y democrático”, concluyó.
 
			
