¿Fallos judiciales con errores por usar Inteligencia Artificial?: Senado de EE. UU. ya investiga

El senador republicano Chuck Grassley, presidente del Comité Judicial del Senado en Estados Unidos, ha iniciado una investigación para determinar si jueces federales han utilizado herramientas de Inteligencia Artificial (IA) al redactar decisiones judiciales que posteriormente fueron retiradas por contener errores graves.

Grassley envió cartas a los jueces federales Henry T. Wingate, en Mississippi, y Julien Xavier Neals, en Nueva Jersey, en donde exige que los jueces aclaren “si ellos, sus asistentes judiciales o personal de la corte usaron IA Generativa –o ingresaron información de casos no públicos– en la preparación de sus decisiones”, así como detalles sobre la “revisión humana” que acompañó cualquier borrador antes de su emisión.

“Como presidente del Comité Judicial del Senado, estoy comprometido a salvaguardar los derechos de los litigantes y a garantizar que cada parte en un tribunal federal reciba un trato justo y una revisión cuidadosa por parte de los jueces del Artículo III confirmados por el Senado”, escribió Grassley.

La investigación apunta a fallos ya retirados por los propios tribunales. En el caso del juez Wingate, el fallo provisional emitido el 20 de julio de 2025 presentaba errores como la inclusión de demandas con partes inexistentes, mal uso de citas legales y referencias a individuos que no estuvieron involucrados en el caso.

Recomendamos: California promulga ley de IA que busca equilibrio entre innovación y seguridad

Wingate reemplazó ese fallo con una versión “corregida” y retiró el original del registro público atribuyendo los errores a razones meramente administrativas.

Por su parte, el juez Neals retiró una decisión del 30 de junio de 2025 relacionada con litigios de valores, después de que los abogados demandantes señalaron que contenía citas erróneas, supuestas atribuciones incorrectas de frases y la tergiversación de resultados judiciales previos.

En su comunicado oficial, Grassley enfatizó que “los jueces deben sujetarse a los más altos estándares de integridad, franqueza y exactitud fáctica”, y añadió que los jueces del artículo III deben estar sujetos a un estándar aún más alto, dada la potencial fuerza vinculante de sus fallos sobre los derechos de las partes.

Además, el senador instó a los jueces de distrito a reescribir sus órdenes originales para preservar un historial transparente de las acciones de los tribunales.

Grassley fijó el próximo lunes 13 de octubre de 2025 como fecha límite para recibir las respuestas. Hasta ahora, los despachos de los jueces no han ofrecido comentarios públicos al respecto.