Facebook intensificó su batalla contra el movimiento antigobierno y racista, boogaloo, prohibiendo cuentas de adherentes que alentaron la violencia durante las recientes protestas contra el racismo en Estados Unidos.
Si bien Facebook ya contaba con políticas contra el discurso de odio, no habían sido tan severas, la plataforma social designó a un subconjunto de seguidores de boogaloo como una organización peligrosa, marcándolos con las mismas sanciones que aplicó a 250 grupos y organizaciones de supremacistas blancos que califica como apoyo al terrorismo en todo el mundo.
El nombre del movimiento boogaloo está inspirado en la película de breakdance de 1984, “Breakin’ 2: Electric boogaloo”. Los seguidores sugieren que, así como la película fue una secuela, cualquier conflicto venidero sería la secuela de la Guerra Civil Americana.
“Se prohíbe a esta red violenta tener presencia en nuestra plataforma y eliminaremos el contenido que lo elogie, apoye o represente”, dijo Facebook en una publicación de blog.
Los fiscales estadounidenses han vinculado a los seguidores de boogaloo con varios incidentes violentos durante la ola de protestas que se originó luego del asesinato policial de George Floyd, en mayo.
Asimismo, tres personas que ―de acuerdo con los fiscales― son miembros del movimiento boogaloo, fueron arrestadas y acusadas de planear, incitar a la violencia y la destrucción durante las protestas.
El grupo de defensa del Centro de Leyes de la Pobreza del Sur señaló que el término boogaloo era utilizado regularmente por nacionalistas blancos y neonazis que buscan sembrar el caos en la sociedad y llegar al poder para sembrar un nuevo estado fascista.
No obstante, los símbolos asociados a boogaloo evolucionan rápidamente, incluso eliminando la palabra como tal, convirtiéndolos en big igloo y big luau, además de adoptar imágenes de iglúes y camisas hawaianas.
Previo a la medida de Facebook, Reuters habló con dos administradores de una página de Facebook de boogaloo, llamada Big Igloo Bios, creada hace aproximadamente un año. Ambos son veteranos militares de entre 30 y 40 años y ostentan casi 37 mil seguidores; asimismo, y hablando bajo anonimato, rechazaron la acusación de que el movimiento boogaloo es extremista o violento.
No obstante, la cuenta de ambos veteranos parecía haber estado entre las eliminadas de esta semana, aunque se pudo observar que la semana pasada uno de los administradores del grupo señaló: “Todos los días estoy feliz de que sigamos en Facebook”.
El Departamento de Justicia, en un memorando dirigido a la policía y los fiscales, dijo que los extremistas agregados a boogaloo habían cometido actos de violencia.