Estudio de Anatel revela oportunidades de OpenRAN en Brasil
Un estudio sin precedentes sobre el impacto del OpenRAN presentó sus resultados después de dos años de investigación.
El estudio TED OpenRAN, iniciado en 2021 por Anatel y la Universidad de Brasilia (UnB), arroja luz sobre los posibles impactos de OpenRAN en el ecosistema de telecomunicaciones del país. Como un desagregador de componentes de las estaciones radiobases, ofrece una perspectiva prometedora para el sector, pero también enfrenta varios desafíos en su implementación.
Para impulsar el avance de OpenRAN en Brasil, el estudio propone la creación de un marco legal y regulatorio centrado en la investigación en centros especializados, así como la importancia de políticas públicas coherentes y la cooperación entre los sectores público y privado para su desarrollo.
Además, sugiere la creación de fuentes de financiación para la investigación científica y tecnológica. También se recomienda la creación de instrumentos regulatorios que evalúen soluciones de innovación en OpenRAN, no solo en el contexto del 5G, sino también en las generaciones futuras.
Entre los desafíos se encuentran los costos de reintegración, la seguridad de las redes de comunicación, el rendimiento y la finalización de la estandarización. Estos obstáculos requieren atención continua de las partes interesadas.
Otros aspectos abordados fueron la reducción de costos, la formación del personal y la creación de un entorno diversificado en el sector de las telecomunicaciones. A continuación, los principales puntos destacados presentados por Paulo Portella, profesor de la UnB y coordinador de este proyecto de investigación.
Impacto en las Telecomunicaciones
Uno de los aspectos destacados es el potencial aumento de la eficiencia de costos en la infraestructura de telecomunicaciones, especialmente en relación con la implementación de la tecnología 5G. La desagregación de componentes y la libertad de elección de equipos de diferentes proveedores pueden crear un ecosistema diversificado de soluciones, brindando beneficios tanto a las operadoras como a los consumidores.
Reducción de costos
La investigación señala que la implementación de OpenRAN puede resultar en reducciones significativas de costos, lo que haría que el sector de telecomunicaciones brasileño sea más competitivo. Además, la personalización de las redes se vuelve posible, permitiendo que los operadores atiendan las demandas específicas de sus clientes.
La implementación de redes privadas puede tener un impacto positivo en otros sectores con los beneficios de OpenRAN y mejorar la automatización en la industria 4.0. Entre los sectores más beneficiados se encuentran la agroindustria, las ciudades inteligentes, la tecnología, los medios de comunicación, las telecomunicaciones y la energía y el gas, respectivamente.
Formación de personal
El estudio enfatiza la importancia de la formación de profesionales de las telecomunicaciones para adaptarse a un entorno en constante evolución. Nuevas habilidades, como la economía de datos, la Inteligencia Artificial y la eficiencia digital, son necesarias para enfrentar los desafíos de la era digital. Además, la investigación destaca la necesidad de crear entornos de innovación y superintegración, así como entornos neutrales para probar soluciones y fomentar la innovación. “El sector de las telecomunicaciones del país se encuentra en una oportunidad única de transformación, y la formación de profesionales capacitados desempeñará un papel crucial en este proceso”.