miércoles, marzo 22, 2023
HomeCOVID-19Estamos trabajando para que telecomunicaciones no se saturen durante pandemia: IFT

Estamos trabajando para que telecomunicaciones no se saturen durante pandemia: IFT

El Heraldo de México

Ante el alza en la demanda de servicios de telecomunicaciones debido a la emergencia sanitaria que implica la pandemia de Covid-19, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha emprendido diversas medidas para evitar la saturación de los servicios y por consiguiente estos puedan presentar fallos.

En entrevista con Alejandro Cacho y Alma Saint Martín para el Heraldo TV, el comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el doctor Arturo Robles Rovalo, explicó que en emergencias de este tipo, las telecomunicaciones y radiodifusión son fundamentales para mantener a la población informada y comunicados a distancia.

Acciones del IFT

Para mantener en óptimas condiciones el servicio ante el alza en la demanda, el IFT realizará varias acciones, explicó el comisionado, entre las que destaca el acceso gratuito a la pagina www.coronavirus.org.mx, misma que al consultarla no generará ningún costo, lo que representa que no cobrará datos, saldo, o tendrá algún otro costo, todo con el fin de mantener a la población bien informada de las medidas que se deben de seguir y la situación de contagios en el país.

Mensajes de texto

Aunado a esta medida, desde la semana pasada se están mandado mensajes cortos masivos para informar la situación de la pandemia a más de 120 millones de teléfonos celulares de los que se tiene registro. 

Uso responsable de internet

Aunado a las medidas que está adoptando el IFT, el comisionado solicitó a los usuarios tener un uso responsable de estos servicios para no saturarlos, por lo que recomendó que si se trabaja desde casa destinar cierto tiempo para hacerlo y no utilizar el servicio de más, por lo que sugirió usar el internet en las mañana para trabajar y por las tardes `para el ocio y entretenimiento.

Asimismo, señaló que el uso de videojuegos en línea y de servicios de video demanda, son los que más ancho de banda ocupan, por lo que pidió limitarlos a solamente lo estrictamente necesario.

Al ser cuestionado sobre el mensaje que circuló este fin de semana, el cual alertaba sobre una supuesta saturación del servicio al borde del colapso debido al flujo de la información, Arturo Robles Rovalo, señaló que dicha información es completamente falsa.

El comisionado recalcó que desde el IFT se está trabajando para evitar dicha saturación, aunque sí destacó que los usuarios si deben priorizar los fines comunicativos y de trabajo sobre los de ocio y diversión, al menos en cuestión del uso responsable de internet.

DPL News
DPL Newshttps://dplnews.com/
Digital Policy & Law es una empresa especializada en el análisis estratégico de las políticas públicas de telecomunicaciones, TIC y economía digital.

LEER DESPUÉS