Estadounidenses gastarán menos en servicios de video este 2023

El gasto acumulado anual de los hogares estadounidenses en servicios de video –video bajo demanda, cine, TV de paga, etc.– podría comenzar una tendencia a la baja a partir de 2023, provocado por la continua caída en la contratación de servicios de paga, así como un pico en el gasto destinado a servicios de streaming, además de las presiones económicas esperadas para este año, según un análisis de Ampere Analysis.

En un nuevo informe sobre el gasto en video, la consultora señala que el gasto anual promedio por hogar de Estados Unidos en servicios de video caerá un 8 por ciento para 2027, siendo 2023 el punto de inflexión, cuando el gasto en servicios de streaming no podrá compensar la caída en los servicios de TV de paga.

“El gasto en video finalmente alcanzó su límite para los hogares estadounidenses. Para 2027, a menos que los servicios de streaming puedan soportar una inflación de precios significativa, los hogares estadounidenses invertirán casi 90 dólares menos por año en servicios de video. Los movimientos recientes de los grupos de televisión para centrarse en los niveles híbridos y los servicios de video gratuitos con publicidad representan un enfoque para compensar esta presión a la baja”, señala Maria Dunleavey, analista senior de Ampere Analysis.

Recomendamos: ​​Panorama económico del sector digital, tecnológico y de telecomunicaciones en 2023

Ampere estima que el gasto anual de los hogares estadounidenses habría alcanzado un máximo histórico de mil 146 dólares por hogar en 2022. Sin embargo, esta cifra tenderá a disminuir en los próximos años, ante una desaceleración en la demanda de servicios de video bajo demanda y un impacto adicional por la caída en la facturación anual de TV de paga que caerá por primera vez por debajo de los 650 dólares al año desde 2006.

Contrariamente, en Europa los pagos de los hogares por servicios de video continuarán aumentando a una tasa de 11 por ciento hacia 2027, gracias a una creciente demanda de servicios en streaming y la estabilidad de los servicios de TV de paga. Según Ampere, para los grupos estadounidenses de medios será importante capitalizar el crecimiento de los mercados internacionales para compensar la tendencia a la baja del mercado doméstico.