Estados Unidos suspende restricciones a los cables submarinos

La autoridad oceánica levantó las restricciones a la operación de los cables submarinos en santuarios marinos durante un periodo de dos años.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOOA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos pausó las restricciones a la operación de cables submarinos en tierras sumergidas en santuarios marinos nacionales.

De manera temporal, la agencia, que pertenece al Departamento de Comercio, decidió suspender las regulaciones que impedían que los cables submarinos comerciales tengan presencia continua en los santuarios.

A través de un aviso público en el Registro Federal, la oficina anunció que los cables submarinos podrán operar en estas áreas gracias a una modificación de la categoría de “uso especial” en el Sistema Nacional de Santuarios Submarinos durante un periodo de dos años.

Es decir, durante ese tiempo, la categoría no se aplicará a los cables submarinos comerciales en ningún santuario nuevo designado después del 16 de agosto de 2024.

La agencia, además, está buscando comentarios y aportes para desarrollar un documento actualizado de orientación sobre políticas y permisos para proyectos de cables submarinos.

Infografía | Los nuevos cables submarinos de América Latina

Mientras esté vigente la suspensión, la NOOA dijo que evaluará la necesidad de actualizar la categoría “uso especial” y, de ser necesario, llevará a cabo una modificación de la categoría dentro de los requisitos de permisos.

Sin embargo, “toda actividad relacionada con cables submarinos que viole las prohibiciones reglamentarias de los santuarios nuevos designados después del 16 de agosto de 2024, que pueden incluir actividades como la instalación, el mantenimiento y la reparación de cables, seguirá estando prohibida a menos que esté aprobada por otros mecanismos de autorización de la NOAA”.

La medida se dio luego de que Marsha Blackburn y Ted Cruz, dos senadores de Tennesse y Texas, respectivamente, pidieron a la NOOA que levantara la restricción a esta infraestructura crítica para la conectividad y la seguridad nacional.

Ambos legisladores argumentaron que los cables submarinos son esenciales para la comunicación, el crecimiento económico y la seguridad nacional de Estados Unidos.

Los cables submarinos son inocuos para el medio ambiente. Sin embargo, las empresas que los operan y mantienen deben cumplir con los procesos de permisos locales, estatales y federales y las revisiones ambientales antes de tender cables o realizar cualquier mantenimiento en ellos”.

También consulta: OTAN apoya proyecto espacial para garantizar acceso a Internet en caso de ataque a los cables submarinos

“La planificación, el tendido y el mantenimiento de los cables submarinos es una tarea compleja que requiere años de planificación y de navegar por extensos procesos regulatorios estatales y federales”, advirtieron los senadores a través de una carta enviada a la oficina en enero de este año.

En ese sentido, los legisladores argumentaron que “los requisitos regulatorios redundantes adicionales” impuestos por la NOOA generan demoras innecesarias y dañinas para el despliegue, mantenimiento y reparación de cables submarinos sin una justificación ambiental sobre un posible daño a los ecosistemas marinos.

Una decisión definitiva por parte de la agencia podría darse después del plazo de suspensión de dos años, aunque también es posible que la oficina otorgue una prórroga si aún no hay una conclusión definitiva sobre la actualización regulatoria.