El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos presentó una propuesta que limitará las inversiones realizadas por compañías e inversores estadounidenses en países de preocupación, la cual estará enfocada principalmente en limitar el desarrollo de tecnologías clave como semiconductores, computación cuántica e Inteligencia Artificial en China.
El organismo publicó para comentarios el Aviso de Propuesta de Reglamentación que buscará implementar la Orden Ejecutiva 14105 del 9 de agosto de 2023, “Inversiones de Estados Unidos en determinadas tecnologías y productos de seguridad nacional en países de preocupación“.
La propuesta presentada se enfocará principalmente en dos aspectos: primero, prohibir a empresas e inversores estadounidenses realizar determinadas transacciones relacionadas con ciertas tecnologías y productos que supongan una amenaza especialmente grave para la seguridad nacional de Estados Unidos; y segundo, exigir que posibles inversores notifiquen al Tesoro otras transacciones relacionadas.
La orden presentada por el Tesoro se enfocará principalmente en limitar la inversión para el desarrollo de semiconductores y microelectrónica; tecnologías de información cuántica; e Inteligencia Artificial.
Relacionado: Primero EE. UU. y ahora la Unión Europea: impondrá aranceles a vehículos eléctricos chinos
El presidente Joe Biden ha continuado con las políticas de endurecimiento en contra de China iniciadas por su antecesor Donald Trump, para evitar el acceso del país asiático a tecnologías clave como semiconductores. El gobierno considera que estas tecnologías podrían ser utilizadas para el desarrollo de aplicaciones enfocadas en capacidades militares, de inteligencia, de vigilancia o cibernéticas que plantean riesgos para la seguridad nacional de Estados Unidos.
La nueva Orden propuesta buscaría limitar la posible explotación de ciertas inversiones de Estados Unidos en el exterior, incluidos algunos beneficios intangibles. Asimismo, establece un proceso para la creación de un nuevo programa de seguridad nacional destinado a hacer frente a las amenazas que plantean determinadas inversiones estadounidenses en el exterior hacia países que suscitan preocupación.
En ese sentido, la orden identifica principalmente a la República Popular China, junto con la Región Administrativa Especial de Hong Kong y la Región Administrativa Especial de Macao, como país de preocupación.
Según el gobierno estadounidense, la nueva medida a ser implementada no cambiará su compromiso para el fomento a un entorno de inversión abierto, ya que la orden se trata de un programa “limitado y específico” para determinadas inversiones en el exterior en las tecnologías mencionadas en países de preocupación.
“Esta norma propuesta hace avanzar nuestra seguridad nacional al impedir que los numerosos beneficios que proporcionan ciertas inversiones estadounidenses –más allá del mero capital– apoyen el desarrollo de tecnologías sensibles en países que pueden utilizarlas para amenazar nuestra seguridad nacional”, explicó el subsecretario del Tesoro para la Seguridad de las Inversiones, Paul Rosen.
Recomendamos: Cuál es la oferta de América Latina para participar en el suministro de semiconductores
Por su parte, el gobierno de China se dijo fuertemente insatisfecho por la medida estadounidense, al acusar que viola seriamente el principio de economía de mercado y competencia leal, a la vez que daña la estabilidad de la cadena de suministro de la cadena industrial mundial, según información del sitio EE Times.
El gobierno de China instó a los Estados Unidos a revocar la decisión equivocada y eliminar las restricciones de inversión a China para crear un buen entorno para la cooperación económica y comercial entre ambos países.
La reglamentación propuesta incluye detalles como las obligaciones que las entidades estadounidenses deberán cumplir si se ven involucrados en una transacción incluida en el programa, así como las categorías que estarán sancionadas y transacciones que podrán ser exentas. También se incluyen criterios técnicos para determinar cuáles transacciones estarán cubiertas, así como la información que una empresa o inversor deberá cubrir como parte de una diligencia debida.
La propuesta publicada por el Tesoro estará abierta hasta el próximo 4 de agosto de 2024, a partir de lo cual se implementarán las medidas de reglamentación finales y se anunciará una fecha oficial para su entrada en vigor.